Internacional

El Salvador: policías cercan una región en su lucha contra las pandillas

SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha desplegado a 7.000 militares y 1.000 policías en el departamento de Cabañas, en un esfuerzo por acabar con la violencia de las pandillas.

El cerco militar comenzó el martes después de que dos policías fueran heridos en un tiroteo con presuntos pandilleros. Desde entonces, los soldados y policías han realizado redadas en casas, detenido a sospechosos y establecido retenes en las carreteras.

La operación ha sido recibida con reacciones encontradas. Algunos residentes de Cabañas se sienten aliviados por la presencia de las fuerzas de seguridad, mientras que otros expresan preocupación por la violación de sus derechos.

El cerco militar es parte de la “guerra” que Bukele ha declarado a las pandillas. Desde que asumió el cargo en 2019, el presidente ha arrestado a más de 40.000 presuntos pandilleros y ha declarado un estado de excepción que permite arrestos sin orden judicial.

Las pandillas, como la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, han estado aterrorizando a El Salvador durante décadas. Están involucradas en una variedad de delitos, incluyendo asesinatos, secuestros, extorsión y tráfico de drogas.

La operación en Cabañas es la más reciente de una serie de medidas que Bukele ha tomado para tratar de acabar con la violencia de las pandillas. El presidente también ha construido una nueva cárcel para pandilleros y ha implementado un programa de rehabilitación.

Es demasiado pronto para decir si la operación en Cabañas tendrá éxito. Sin embargo, es claro que Bukele está decidido a acabar con la violencia de las pandillas, cueste lo que cueste.

Algunos residentes expresan alivio por la presencia de las fuerzas de seguridad

Algunos residentes de Cabañas se sienten aliviados por la presencia de las fuerzas de seguridad. Dicen que la violencia de las pandillas ha disminuido desde que comenzó el cerco militar.

“Estoy muy feliz de que los militares y los policías estén aquí”, dijo Cruz Peña, un vendedor de periódicos de 63 años. “Antes, tenía miedo de salir de mi casa, pero ahora me siento seguro”.

José Escobar, quien reside desde hace 33 años en Washington y de visita desde hace una semana en El Salvador, también expresó su alivio. Dice que las pandillas le mataron a dos sobrinos en los últimos años.

“En mi caso tuve que emigrar, mi familia tenía que pagar [extorsiones] por vivir en nuestra propia casa, [era una] situación muy desagradable”, dijo Escobar.

Otros residentes expresan preocupación por la violación de sus derechos

Otros residentes de Cabañas expresan preocupación por la violación de sus derechos. Dicen que las fuerzas de seguridad han realizado redadas en sus casas sin una orden judicial y han detenido a sus familiares sin motivo.

“Los militares y los policías han estado entrando en nuestras casas sin permiso y llevándose a nuestros hijos”, dijo Vilma Escamilla, de 43 años. “Estamos muy asustados”.

Escamilla dice que sus hijos tienen miedo de ir a la escuela porque los soldados les han amenazado. También dice que sus hijos no pueden jugar en el parque porque los soldados les han dicho que no pueden.

“Para nosotros es como revivir lo que ya pasamos en tiempo de guerra”, dijo Escamilla. “Pedimos respeto a nuestra comunidad porque nosotros tenemos derecho de andar libres”.

Es demasiado pronto para decir si la operación en Cabañas tendrá éxito. Sin embargo, es claro que Bukele está decidido a acabar con la violencia de las pandillas, cueste lo que cueste.

Por ello, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha desplegado a 7.000 militares y 1.000 policías en el departamento de Cabañas, en un esfuerzo por acabar con la violencia de las pandillas.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

13 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

13 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

14 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

16 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

17 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.