Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb capta nacimiento de estrellas

ESTADOS UNIDOS.- La NASA difundió ayer una imagen nueva y espectacular del nacimiento de estrellas similares al Sol en la que se ven chorros de gas rojo que estallan en el cosmos y polvo incandescente, lo cual coincide con el primer aniversario de operaciones del telescopio James Webb.

Provienen de la región de formación estelar más cercana a la Tierra, a 390 años luz, situada en la nube de gas Rho Ophiuchi.

Esta imagen, que contiene unas 50 estrellas jóvenes de tamaño similar al Sol, nos permite ser testigos de un brevísimo periodo del ciclo vital estelar con una nueva claridad, declaró Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb.

Nuestro propio Sol experimentó una fase como ésta, hace mucho tiempo, añadió.

El 12 de julio de 2022, la agencia espacial estadunidense reveló las primeras imágenes en color de su nuevo observatorio espacial. Esto marcó el inicio de las operaciones científicas de esta joya tecnológica, situada a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra.

“En sólo un año, el James Webb ha transformado la visión del cosmos que tiene la humanidad, asomándose a las nubes de polvo y viendo por primera vez la luz de rincones lejanos del universo”, declaró Bill Nelson, jefe de la NASA.

Cada nueva imagen es un descubrimiento, que permite a científicos del mundo plantear y responder preguntas que antes ni siquiera podían soñar, afirmó.

Para el aniversario de operaciones del telescopio, la NASA prevé repasar los descubrimientos hasta la fecha durante una retransmisión de video en directo a través de Internet.

Desde hace un año, el James Webb deslumbra a los astrónomos con imágenes de una precisión sin precedente. Observó la galaxia más lejana jamás detectada, agujeros negros y midió por primera vez la temperatura de planetas rocosos lejanos similares a la Tierra, cuya atmósfera comenzó a analizar. Sus observaciones han dado lugar a un mar de estudios científicos.

Una de las principales misiones del telescopio es explorar el universo, así como examinar exoplanetas y ayudará a comprender mejor la formación y el ciclo de vida de las estrellas.

Entre las imágenes espectaculares que nos regaló en octubre figura la de los emblemáticos Pilares de la Creación, inmensas estructuras de gas y polvo repletas de estrellas en formación, a 6 mil 500 años luz de la Tierra.

Ana Juárez

Entradas recientes

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

2 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

2 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

3 horas hace

Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

GUADALAJARA.- Con una visión global -que el Gobierno de Guadalajara ha logrado materializar en acciones…

3 horas hace

Detienen a hombre mayor armado en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a un hombre con una aparente arma…

3 horas hace

Presentan avances en caso del asesinato de funcionarios capitalinos; SSC y Fiscalía CDMX refuerzan coordinación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de…

4 horas hace

Esta web usa cookies.