Ciencia y Tecnología

El tigre de Tasmania podría volver a la vida

ESTADOS UNIDOS.- Los avances en genómica han abierto una nueva puerta hacia la posible resurrección del tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro que se declaró extinto hace más de ocho décadas.

Originario de Australia, Nueva Guinea y Tasmania, esta criatura siempre ha capturado la imaginación del público y la comunidad científica. Afortunadamente, la existencia de restos conservados en museos ha permitido a los investigadores tomar muestras genéticas para realizar análisis detallados.

Un equipo de científicos, liderado por Emilio Mármol Sánchez, biólogo computacional en el Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia, ha logrado llevar a cabo la secuenciación del ARN del tigre de Tasmania, siendo esta la primera vez que se ha conseguido hacer algo similar con una especie extinta. Los hallazgos han sido publicados en la revista Genome Research.

Concretamente, se logró secuenciar el ARN extraído de los tejidos cutáneos y musculares del ejemplar, permitiéndoles identificar genes particulares del tigre de Tasmania. Este conjunto de datos se cataloga bajo el término “transcriptoma” del animal, de manera análoga a cómo la información en el ADN se agrupa bajo la denominación de “genoma”.

El ADN se caracteriza comúnmente como un libro de directrices para la existencia, albergado en cada célula del organismo. Aparte de otras tareas celulares, el ARN se encarga de sintetizar proteínas mediante la creación de una réplica de un segmento específico de ADN, en una operación denominada transcripción.

La importancia de este logro radica en varias áreas. Primero, la secuenciación de ARN proporciona información inestimable sobre los genes del animal, así como las proteínas que se producen en sus tejidos y células. Este conocimiento genómico podría ser crucial para entender la biología del tigre de Tasmania de una forma más completa.

En segundo lugar, al descifrar la composición genética del animal, los científicos pueden estar más cerca de desarrollar técnicas para revivir a la especie.

Proyecto del mamut lanudo: unos de los ejemplos más emblemáticos de intentos de “desextinción” es el proyecto para revivir al mamut lanudo. Los investigadores están utilizando técnicas de edición genética como CRISPR para insertar genes de mamuts lanudos en el ADN de elefantes asiáticos, que son sus parientes más cercanos. Este proyecto busca no solo revivir a una especie extinta, sino también contribuir a la diversidad genética de los elefantes asiáticos.

El dodo: otros investigadores han secuenciado el ADN del dodo, un ave extinta de Mauricio, para entender mejor sus características biológicas y evolutivas. Este estudio puede ayudar a entender los mecanismos de extinción y cómo se podrían evitar en el futuro.

Gastrópodos de Nueva Zelanda: en un esfuerzo por salvar a los moluscos nativos de Nueva Zelanda, los investigadores han recurrido a la secuenciación de ADN para entender mejor la diversidad genética de estas especies y cómo podrían ser más resistentes a los cambios ambientales.

Ana Juárez

Entradas recientes

Banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio este sábado el banderazo de salida…

9 minutos hace

Zapopan entregó 70 títulos de propiedad a familias de la zona norte del municipio

ZAPOPAN.- El Gobierno de Zapopan llevó a cabo la entrega de 70 títulos de propiedad…

5 horas hace

Concluyen labores de extinción en incendio forestal de Puerto Vallarta

PUERTO VALLARTA.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno concluyeron exitosamente los trabajos de combate…

5 horas hace

CNTE bloquea accesos al AICM por más de 6 horas; operaciones aéreas continúan sin cancelaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado 24 de mayo de 2025, miles de maestros de la…

6 horas hace

Chanito Toledo presume reloj de 3.9 mdp en el GP de Mónaco

El regidor emecista, José Luis Toledo se dejó ver en el Gran Premio de Mónaco…

6 horas hace

Potenciará Estado Puente Colombia como principal cruce fronterizo

NUEVO LEON.- Con la firme convicción de potenciar el Puente Colombia como principal cruce fronterizo en…

7 horas hace

Esta web usa cookies.