La construcción del Tren Maya sin duda traerá muchos beneficios a Quintana Roo no solo en el sector turístico, sino en otros como el comercio, el mejoramiento de la movilidad al interior del estado y más allá, entre los destinos donde el tren hará su recorrido abarcando más de mil 500 kilómetros de vías y recorriendo además las estaciones de los estados de Yucatán, Chiapas, Campeche y Tabasco.
Cuando una obra de grandes dimensiones y proyección como esta se pone en marcha, es muy común y entendible que todo alrededor se agite, que se generen cambios, modificaciones y actualizaciones para un futuro que pronto será una realidad.
El estado, las universidades, la iniciativa privada, los sectores sociales, deben adaptarse para aprovechar lo mejor posible todas las aristas que se presentan con una obra que, ya como un hecho, cambiará el entorno y la forma de vida y comunicación de millones de personas.
Entre estos cambios he mencionado en columnas anteriores la creación del Mercado del Bienestar, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, que será un proyecto cultural y comercial que consistirá en crear espacios en los paraderos del Tren Maya ubicados en diferentes comunidades quintanarroenses, donde los artesanos, productores, bordadoras y más puedan exponer sus creaciones con el fin de crecer la económica familiar de la región.
Los beneficios serán muchos, pero hay uno en especial que impactará de forma directa a la juventud de Quintana Roo, en el sector de la educación los planes de estudios también se están adaptando.
En el Instituto Tecnológico de Cancún se impartirá a partir del 28 de agosto la carrera de Ingeniería Ferroviaria. Esta institución cuyas carreras están adaptadas para el entorno turístico en el que Quintana Roo es punta de lanza a nivel mundial, será pionera en el estado; sus estudiantes serán la primera generación de ingenieros ferroviarios.
También, en el sector técnico, el Conalep comenzará a impartir la carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Transporte Ferroviario con 160 espacios en este primer ciclo y, seguramente paso a paso se incrementará la oferta educativa, según la demanda una vez que comiencen las operaciones del Tren Maya. La oferta académica dentro de esta nueva carrera técnica, será: Mantenimiento general del sistema ferroviario y Logística de contenedores. Ambas se impartirán en los planteles de Chetumal “Lic. Jesús Martínez Ross” y Conalep “Cancún IV”.
A diez meses de la administración de Mara Lezama, los resultados ya se perciben, el compromiso es firme y lo está demostrando con cada acción en bien de la gente. Es una mujer convencida de que cada rincón y cada sector de Quintana Roo da para mucho más y sus gestiones son el resultado de todas estas adaptaciones y beneficios para la sociedad.
Nos leemos en la siguiente columna.
Twitter: @maribel_torres
JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…
COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…
GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…
• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…
ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…
• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…
Esta web usa cookies.