Nacional

Eliminación de escuelas de tiempo completo pone en riesgo de violencia a niñas

Jeny Farías, planteó que, aunque no de manera absoluta, la escuela aleja a las niñas de la violencia doméstica, la imposición inequitativa de tareas del hogar, el matrimonio y les da herramientas y canales de defensa contra la discriminación.

CIUDAD DE MÉXICO. La desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo pone en más riesgo de violencia a las niñas y adolescentes.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Jeny Farías, directora de operaciones de la organización Mexicanos Primero, planteó que, aunque no de manera absoluta, la escuela aleja a las niñas de la violencia doméstica, la imposición inequitativa de tareas del hogar, el matrimonio y les da herramientas y canales de defensa contra la discriminación.

Cuando niñas y jóvenes se encuentran en la escuela, están alejadas de ambientes que las ponen en situación de vulnerabilidad, las alejamos de la calle, en donde hay delincuencia organizada, donde hay violencia de género, donde hay violencia doméstica, pero también les damos herramientas para defenderse, para distinguir la discriminación, para aprender a alzar la voz, para tener acceso a ayuda socioemocional y apoyo en caso de que estén siendo afectadas por la violencia”, explicó.

Ante ello, llamó al  Ejecutivo a  revisar, mejorar e incrementar los programas que tienen por objeto evitar el abandono escolar, como lo era el recién extinto programa   Escuelas de Tiempo Completo, que ofrecía horario ampliado y alimentación en las escuelas,  y cuya cancelación afecta, dijo,  de manera acentuada a mujeres y niñas, en quienes recaen tradicionalmente las labores de cuidado en casa cuando no hay otras opciones para ello.

Las jornadas  ampliadas no sólo les permiten reforzar el aprendizaje, sino estar en espacios seguros para ellas”, insistió.

A diferencia de lo sucedido en administraciones pasadas, hoy en día Puebla cuenta con un gobierno que cerró las brechas de género y cumple con el principio de paridad; lo anterior, derivado de las acciones impulsadas para asegurar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la estructura gubernamental de la entidad.

Es por ello que la actual administración estatal es la primera que cuenta con el mayor número de mujeres como titulares de secretarías, con un total del 59%. Esto hace que Puebla iguale al país que tiene el porcentaje más alto de mujeres en puestos ministeriales (Nicaragua, con 59%), supere el porcentaje de mujeres en dichas posiciones en el gobierno federal (47%), así como el promedio de mujeres como titulares en las administraciones públicas estatales del país (25 %).

Asimismo, la plantilla del gobierno del estado (sin contar personal docente, médico y operativo de seguridad pública), está compuesta por 50.3% de hombres y 49.7% de mujeres.

Ana Juárez

Entradas recientes

La FILyC convierte a Playa del Carmen en importante epicentro cultural

• El gobierno municipal, que encabeza la alcaldesa Estefanía Mercado, organiza este evento durante cuatro…

1 minuto hace

Gobierno de Isla Mujeres instala el Comité Municipal de Protección y Conservación de la Tortuga Marina 2025

ISLA MUJERES.- El Gobierno Municipal, que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, llevó a cabo…

24 minutos hace

Suma planta de Lego 508 mdd más para expandir su planta en Nuevo León

NUEVO LEON.- Tras reunirse con directivos de LEGO, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda…

30 minutos hace

Fiscal Anticorrupción llama a servidores públicos a buscar la integridad

JALISCO.- Alrededor de 80 servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno participaron en la…

31 minutos hace

Alista Nuevo León Operativo de Seguridad para Semana Santa

NUEVO LEON.- A días de arrancar la Semana Santa, el Gobierno de Nuevo León, a través…

38 minutos hace

Chacón recibe visita de talentosa cozumeleña que representará a México en Sevilla, España

COZUMEL.- "Eres un orgullo cozumeleño. Gracias por tu talento y por poner en alto el…

48 minutos hace