Ciencia y Tecnología

En algunos estados en México no se podrá observar el eclipse solar

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo eclipse total de Sol, previsto para el lunes 8 de abril de 2024, ha generado expectativa y entusiasmo entre aficionados y expertos en astronomía. Sin embargo, no todos los lugares ofrecerán la misma calidad de visibilidad para este impresionante fenómeno.

Según los expertos, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que gozaron de una posición privilegiada durante el anillo de fuego en octubre de 2023, esta vez se encuentran entre los estados menos afortunados para observar el eclipse total de Sol.

A diferencia del evento de 2023, el eclipse de 2024 tendrá su punto máximo en Mazatlán, Sinaloa, donde los observadores podrán disfrutar de los 4 minutos y 20 segundos completos de oscuridad. Este fenómeno natural, donde la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, creando un espectáculo único en el cielo, seguirá una ruta diagonal a través de Norteamérica, entrando por México y saliendo por Canadá.

El recorrido del eclipse abarcará desde Mazatlán, México, hasta Terranova, Canadá, pasando por 15 estados de Estados Unidos, desde Texas hasta Maine. Localidades como Cape Girardeau, Missouri, y Carbondale, Illinois, tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse por segunda vez, recordando el eclipse de 2017.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que la última vez que un eclipse total de Sol fue visible en México fue el 11 de julio de 1991. Para esta ocasión, los estados del norte del país serán los privilegiados para la observación, en contraste con el eclipse de 2023 que favoreció a la península de Yucatán.

El eclipse solar de 2024 será visible también en diversas ciudades de Estados Unidos y Canadá. La fase parcial del eclipse iniciará a las 9:51:23 horas, según la UNAM, y la totalidad, el momento en que el día se convierte en noche, se extenderá de las 11:07:25 a las 11:11:45 horas. Con una duración de 4 minutos y 20 segundos, este eclipse promete ser un evento astronómico inolvidable.

Aquellos que se encuentren en las zonas de menor visibilidad, como Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pueden aprovechar los simuladores de eclipses disponibles en línea para experimentar virtualmente la alineación de la Luna, el Sol y la Tierra. Además, abril de 2024 estará marcado por otros fenómenos astronómicos, como la luna rosa y el paso del cometa “Halcón Milenario”.

Este eclipse total de Sol no solo ofrece una oportunidad única para la observación astronómica sino que también invita a reflexionar sobre el impresionante orden y belleza del universo. A medida que se acerca la fecha, la comunidad científica y los aficionados a la astronomía se preparan para capturar y experimentar uno de los espectáculos naturales más fascinantes del cielo.

Ana Juárez

Entradas recientes

El 70 % de los delitos en México se realizan a bordo de motocicletas

En México, es lamentablemente común observar a motociclistas que transitan sin respetar las señales de…

32 minutos hace

Isla Mujeres refuerza seguridad en las playas durante Semana Santa 2025

Año tras año, Isla Mujeres registra un impresionante promedio del 94% en ocupación hotelera durante…

36 minutos hace

Familias se divierten a lo grande en el Guadaluparque Tolteca

NUEVO LEON.-Cientos de familias aprovecharon el receso vacacional de Semana Santa para conocer el renovado…

54 minutos hace

Alianza educativa entre Mérida y Sao João da Pesqueira, Portugal

YUCATÁN.- En alianza por el fortalecimiento educativo y cultural, el Ayuntamiento de Mérida recibió becas…

2 horas hace

Presidenta no asistirá al Tianguis Turístico en BC

BAJA CALIFORNIA.- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no asistirá al Tianguis Turístico que…

2 horas hace

Variables que desatan el estrés y cómo gestionarlo mejor

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés es una reacción a un cambio o desafío. A diario…

3 horas hace

Esta web usa cookies.