• 04/05/2025
En foro de ciberseguridad, reconocen compromiso tecnológico de Nuevo León

En foro de ciberseguridad, reconocen compromiso tecnológico de Nuevo León

NUEVO LEON.- La Representación del Estado llevó a cabo el foro “Ciberseguridad y desafíos globales, el caso de Nuevo León”, en el cual se analizó el tema en el contexto global y su impacto en el país y a nivel local.

El secretario de Gobierno, Javier Navarro; la representante en la Ciudad de México, Pilar Lozano Mac Donald y el senador por Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, encabezaron el evento que se desarrolló en el Senado de la República.

 “Nuevo León como motor económico, tecnológico e industrial de México tiene la responsabilidad de liderar esta conversación. Nuestro estado ha demostrado una y otra vez la capacidad de innovar, pero hoy enfrentamos retos que trascienden fronteras y requieren una colaboración decidida entre sectores y disciplinas”, expresó el funcionario estatal.

 “El Gobernador Samuel García propuso una modificación a la Constitución en octubre de 2022 y precisamente se estableció un derecho humano a la utilización del sistema digital e informático en todos los procedimientos de Gobierno, eso nos hace ser más precavidos, nos obliga a hacer este tipo de foros para aprender y prever cualquier situación que pudiera existir en el futuro en torno a la ciberseguridad”, dijo Navarro.

 En tanto, la titular de la Representación señaló que México es uno de los países más expuestos a delitos cibernéticos, por lo tanto, subrayó la necesidad de abordar este tema tanto a nivel mundial, nacional y estatal a través de las mejores prácticas.

 El senador neoleonés, Luis Donaldo Colosio Riojas, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado de mantenerse a la vanguardia en materia tecnológica para ayudar a los ciudadanos.

 “Reconozco el compromiso del Gobierno de Nuevo León de colocar el caso de nuestro estado y que ha sido pionero para poder aprovechar la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación para facilitar la vida de la ciudadanía en un entorno digital seguro.

 “La Constitución de Nuevo León no es la excepción, sino una de las pioneras, ya establece el derecho humano de acceder a la tecnología en nuestros trámites de Gobierno”, indicó.

 El investigador en el Centro de Estudios del Ejército y de la Fuerza Aérea y Asesor de Ciberseguridad  de Amazon y Microsoft, Carlos Estrada Nava, expuso que México debería ocupar el top 20 en materia de ciberseguridad, sin embargo, se encuentra en el lugar 52 a nivel mundial.

 En cuanto a Nuevo León, señaló, mientras mostraba una foto de una capacitación en Fuerza Civil, que el hecho de que varios elementos hayan vivido en Estados Unidos y que la población neolonesa tiene un nivel de inglés superior al resto del país, facilita el uso de las herramientas o programas en materia de ciberseguridad.

 En el foro también participaron el coordinador del área de tecnología de la información y ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), Víctor Manuel Merchand Benítez; el director de seguridad de la información  de GBinfraGroup, Francisco Javier Caballero Verdejo y el profesor e investigador de la Facultad de Derecho y Criminología e integrante del Centro de Investigaciones de la Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Octavio Quintero Ávila.

 Al foro asistieron embajadores y representantes del cuerpo diplomático de China, Filipinas, Haití, India, Indonesia, Irlanda, Kazajistán, Libia, Nigeria, Países Bajos y Uruguay.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *