Guadalajara

En Jalisco marchan por víctimas de desaparición forzada

JALISCO.- Cientos de personas celebraron una misa pública en la ciudad de Guadalajara (oeste) para conmemorar el día internacional de las víctimas de desaparición forzada, una problemática latente en México en medio de la prolongada ofensiva estatal contra el crimen organizado.

La liturgia tuvo lugar en la glorieta de los Niños Héroes, un céntrico monumento de la capital del estado de Jalisco rebautizado por quienes buscan a sus familiares como “glorieta de las y los desaparecidos”.

Este próspero estado mexicano registra el mayor número de desapariciones del país, con más de 15,100 casos, según cifras oficiales. En todo México, el número de víctimas ronda las 100,000.

Los asistentes cargaron pancartas con dolorosos mensajes: “Qué manera de destruir a México, con tanta muerte, desaparición y dolor” o “Hijo, no tengas miedo, te estoy buscando”, se leía en dos de los letreros.

“Lo que nos motiva es el amor de nuestros seres desaparecidos. Esto nos da valor y nos hace perder el miedo, más que nada para estar en la lucha”, dijo a la AFP Rubí Cruz, de 30 años, una de las organizadoras e integrante del colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco.

Durante la misa por la desaparición forzada, se enfatizó que aunque los colectivos de madres y familiares buscadores son diversos, hay unidad en su objetivo y un lema común: “Hasta encontrarlos”.

Muchas personas lloraron durante la liturgia cuando se les pidió gritar el nombre de sus familiares ausentes y al momento de entonar una canción dedicada a las mujeres buscadoras.

Los gobiernos “no nos están apoyando en absolutamente nada, las madres y los padres son los que por sus propios medios salen en la búsqueda de sus hijos”, lamentó Cruz.

Varias manifestaciones

Manifestaciones similares tuvieron lugar en Ciudad de México, Puebla, Cuernavaca (centro), Veracruz (este), entre otras urbes.

En tanto, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a adoptar una agenda que “proteja a todas las personas contra las desapariciones” e impulse soluciones para las víctimas y sus familias.

Instó especialmente a reparar integralmente a las familias, proteger a las personas que buscan a sus familiares por cuenta propia y mejorar las capacidades investigativas de las autoridades, según un comunicado.

La gran mayoría de desapariciones forzadas en México se registran desde el inicio de la ofensiva militarizada contra los cárteles del narcotráfico a finales de 2006.

Ana Juárez

Entradas recientes

Gobierno de Playa del Carmen conmemora el 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo

• El orador oficial, José Antonio Uribe Trujillo, secretario de Salud Municipal, refrenda el compromiso…

21 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres ofrece actividades recreativas para disfrutar la Semana Santa

ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde,…

30 minutos hace

Tras casi diez años, Kim Kardashian testificará por el robo de joyas en París

Kim Kardashian regresará a París para dar su testimonio en persona por el violento robo…

52 minutos hace

Aseguran predio con vehículos robados y arsenal en Teocaltiche; habría vínculo con célula criminal

JALISCO.- Un operativo encabezado por elementos de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) culminó con el…

2 horas hace

Avioneta aterriza de emergencia en carretera Kaua-Xcalacoop, Yucatán

YUCATÁN.- Una avioneta, al parecer de uso particular, habría aterrizado de emergencia en un tramo…

2 horas hace

Presentan protocolo de emergencia sísmica en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de la Ciudad de México presentó el protocolo de emergencia…

2 horas hace

Esta web usa cookies.