Salud

Enfermedades por plagas de moscas

CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de lluvias puede favorecer la proliferación de moscas, lo que puede contaminar los alimentos de las personas, según los Servicios de Salud de San Luis Potosí. La dependencia de salud del estado, también alertó de las enfermedades que están relacionadas con este insecto.

Los Servicios de Salud de San Luis Potosí explicaron que las moscas están relacionadas con las siguientes enfermedades:

Tifoidea
Cólera
Salmonela
Amebiasis intestinal

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que las moscas constituyen una de las mayores amenazas a la salud pública. Y agregó que la mosca casera y otras moscas domésticas también pueden provocar:

Paratifoidea
Disentería bacilar
Diarrea infantil
Disentería amibiana
Oxiuriasis
Giardiasis
Ascariasis
Tricuriasis
Teniasis

También existen otro tipo de moscas, como las raspadoras y las picadoras, que pueden transmitir enfermedades graves como:

Tracoma
Conjuntivitis
Bubas
Chrysops
Tábanos
Ántrax
Tularemia

La OPS explicó que han sido las moscas las responsables de enfermedades como la enfermedad del sueño africana y la oncocercosis, las cuales han causado la muerte de millones de personas en el mundo.

Un artículo publicado en la Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica señaló que estudios de laboratorio han demostrado que en la mosca común se pueden hallar más de cien agentes infecciosos para el hombre y para los animales, principalmente, aquellos causantes de diarrea.

Las moscas transportan de cinco maneras microorganismos causantes de enfermedades:

En las piezas bucales
Por medio de su vómito
En los pelos del cuerpo y de las patas
En las almohadillas viscosas de sus patas
Por el aparato intestinal por medio de las heces

En el caso de enfermedades como la tifoidea o la salmonelosis, que son transmitidas por las moscas, son transmitidas por este insecto de la siguiente forma, según la OPS:

Una mosca domestica se alimenta de heces humanas en una letrina usada por un portador de tifoidea y luego se posa sobre una ensalada de carne que se está preparando en un restaurante.


La mosca inocula el alimento con bacterias patógenas (incluso Salmonella typhi, el bacilo de la tifoidea) que se multiplican rápidamente en ese medio ideal.


Cuando, horas más tarde, los clientes del restaurante consumen la ensalada de carne, adquieren la infección y desarrollan fiebre tifoidea o salmonelosis.


La transmisión de bacterias patógenas y parásitos es el más posible factor de riesgo del contacto de moscas domésticas con el hombre, especialmente, con sus alimentos. De ahí la importancia de pensar en las diferentes estrategias, para el manejo de alimentos, recolección de desechos y manejo de estiércol

De acuerdo con una publicación hecha en la revista Muy Interesante “en la mayoría de los casos, la detección de una mosca en la comida no significa que se tenga que tirar. Si bien no hay duda de que las moscas pueden transportar bacterias, virus y parásitos de residuos a la comida, es poco probable que se desencadene una reacción que conduzca a la enfermedad de una persona sana promedio de un solo roce”.

Pero si las moscas vagan por unos minutos en los alimentos, éstas comienzan a vomitar y defecar en los alimentos. Este proceso comienza minutos o segundos después de que la mosca aterriza. Cuanto más tiempo pasa, mayor es la posibilidad de los patógenos dejados por las moscas que crezcan y se multipliquen en la comida. Es entonces cuando los riesgos a la salud aumentan.

Los patógenos que pueda depositar una mosca en los alimentos dependerán de los viajes previos que haya hecho antes de aterrizar en los alimentos.

El control efectivo de las moscas depende del conocimiento exacto de la especie, el ciclo de vida y hábitos de las especies que constituyen problemas, así como de la comprensión de la dinámica de las poblaciones de moscas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) sugiere seguir las siguientes recomendaciones para evitar plagas:

Inspeccionar los alrededores de la vivienda para identificar y eliminar posibles lugares que puedan usar para habitar o reproducirse
Eliminar los estancamientos de agua y la acumulación de desechos en los patios, jardines y techos
Mantén a los animales domésticos fuera de la vivienda y controla su higiene
Enterrar las heces de animales en sitios lejos de la vivienda y fuentes de agua o cúbrelas con cal
Colocar la basura en botes y manténlos tapados, ya que la basura orgánica los atrae y permite su crianza
Colocar mosquiteros en ventanas y puertas o tratar de que permanezcan cerradas la mayor parte del tiempo
Sellar huecos en techos y paredes
Limpiar la grasa de la cocina

En cuanto al saneamiento en la comunidad, se sugiere lo siguiente:

Colaborar ordenadamente en las labores de limpieza colectiva
Colocar la basura en bolsas de plástico o en botes cerrados y tírala sólo en los lugares destinados para ello
En caso de no tener acceso al uso de letrinas o baños, cubrir las heces con cal o tierra
Evitar la presencia de animales domésticos

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

13 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

15 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

16 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

16 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

16 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

17 horas hace

Esta web usa cookies.