JALISCO.- Enrique Alfaro Ramírez empezó su última semana como gobernador de Jalisco con la inauguración del Hospital Civil de Oriente, que se ubica en el municipio de Tonalá.
El mandatario jalisciense aseguró que la obra representa el esfuerzo que buscó a lo largo de su sexenio por defender y consolidar el sistema de salud en la entidad.
El hospital ofrecerá servicios básicos y especializados de salud a los habitantes de las localidades de Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Tlaquepaque.
La construcción del hospital tuvo un costo de 2 mil 472 millones de pesos y tendrá la capacidad para atender a más de un millón de personas.
El hospital está constituido por dos edificios, uno estará enfocado en la consulta externa y de diversas especialidades. Además, tendrá gabinetes de diagnóstico de cardiología, otorrinolaringología y neurofisiología, laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, hemodiálisis, endoscopias de tubo digestivo y urgencias.
El segundo edificio se concentrará en la atención de urgencias pediátricas, obstétricas y de adultos. De igual forma, contará con área de hospitalización, terapia intensiva y quirófanos.
Enrique Alfaro destacó que, debido a la cercanía con el Centro Universitario de Tonalá, que pertenece a la Universidad de Guadalajara (UdG), el hospital funcionará como escuela para las nuevas generaciones de médicos en la entidad.
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, destacó la inauguración del nuevo Hospital Civil y señaló que la obra hace un ‘acto de justicia social’ al área metropolitana de Guadalajara.
Previo a la inauguración del nuevo Hospital Civil, el gobernador jalisciense se reunió con el actual rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí y con la rectora electa, Karla Planter Pérez.
Tras el encuentro, Enrique Alfaro aseguró que a pesar de los desacuerdos que hubo entre el gobierno estatal y la universidad durante su mandato, “nunca se regateó en materia de salud ni educación, supimos poner siempre delante los intereses de las y los jaliscienses”.
La reunión tuvo como propósito trazar la línea para fortalecer la relación entre las autoridades locales y la universidad en los próximos años con Karla Planter Pérez como rectora y Pablo Lemus como mandatario de Jalisco.
Será el próximo 6 de diciembre cuando Enrique Alfaro deje la gubernatura de Jalisco. Su mandato ha trascendido por rechazar algunos de los programas implementados por el gobierno federal y por batallar con el presupuesto.
En las últimas semanas, Enrique Alfaro presentó una iniciativa al Congreso local para que Jalisco pueda salir del pacto fiscal, medida que fue desaprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Enrique Alfaro rechazó adherir a la entidad a los programas de salud federal creados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el INSABI, y posteriormente el IMSS Bienestar. En su lugar creó el sistema Seguro Jalisco, que ofrece atención médica gratuita a personas sin seguridad social en Jalisco.
En cuanto a obra pública, en el sexenio de Enrique Alfaro se empezó la construcción de la Línea 4 del tren urbano “Mi Tren”, se concluyó el Mi Macro Periférico, se construyeron más mil 500 escuelas públicas en la entidad y se finalizó la renovación del Hospital Civil Juan I. Menchaca.
JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…
COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…
GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…
• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…
ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…
• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…
Esta web usa cookies.