CIUDAD DE MÉXICO.- La disfunción eréctil es un padecimiento que aqueja a muchos, no es algo exclusivo de cierto grupo generacional, pues hay muchas razones detrás de esta. Desde temas relacionados con la salud en general hasta factores externos que impactan en la psique de una persona, cualquiera podría padecerla.
Sin embargo, te tenemos buenas noticias. La actividad aeróbica es casi tan eficaz como los fármacos para tratar la disfunción eréctil, con la ventaja de ser segura y gratuita, al menos así lo confirma un nuevo metaestudio publicado en el Oxford Journal of Sexual Medicine. Con una particularidad, en el estudio, los investigadores observaron las mejoras más pronunciadas en el rendimiento sexual de los hombres con disfunción eréctil grave.
Pero, ¿qué significa esto? En realidad, este descubrimiento abre la vía a una nueva terapia no farmacológica, que aprovecha los beneficios de la actividad aeróbica, es decir, de la actividad deportiva de baja intensidad y larga duración, desde el ciclismo a la natación.
El concepto en el que se basa la investigación es el siguiente: La disfunción eréctil está estrechamente relacionada con la salud cardiovascular. Es por eso que los científicos involucrados en el estudio querían comprobar si el problema podía resolverse o contenerse utilizando las mismas formas de ejercicio que favorecen la salud del corazón.
En concreto, el estudio combinó y analizó datos de 11 estudios clínicos y llegó a conclusiones muy creíbles. Además de los problemas cardiovasculares, en la aparición de la disfunción eréctil intervienen factores como la edad, el sedentarismo, el tabaquismo y el sobrepeso. Este problema suele presentarse en sujetos con diabetes, hipertensión, aterosclerosis e incluso depresión.
De acuerdo con la investigación publicada en el Oxford Journal of Sexual Medicine, y la premisa de los científicos, la actividad deportiva de baja intensidad y larga duración es la que puede tener un buen impacto en la salud cardiovascular de una persona y, por lo tanto, también en la calidad de las erecciones.
De acuerdo con The Texas Heart Institute, “el ejercicio cardiovascular es todo ejercicio que aumenta la frecuencia cardíaca a un nivel donde aún es posible hablar, pero se empieza a sudar un poco”, y afirma que “150 minutos de ejercicio por semana en intervalos de 30 minutos es la cantidad mínima de ejercicio cardiovascular que se necesita para que el corazón se beneficie”, lo que significa que no se requiere de un esfuerzo tan extraordinario, más considerando la serie de beneficios que aportará.
Es por eso que en GQ hemos seleccionado cuatro ejercicios para mejorar la salud cardiovascular que no requieren de acudir a un gimnasio.
NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…
La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…
Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…
NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…
PUERTO VALLARTA.- La Vicefiscalía en Investigación Regional en el Distrito VIII con sede en Puerto…
En Cancún, 16 menores de edad fueron rescatados de una red de trata de personas.…
Esta web usa cookies.