Nacional

“Error estratégico” de Trump si impone aranceles a México: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, cometerá un “error estratégico” si impone aranceles a las importaciones de México, calificó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Trump ha reiterado que pondrá un arancel de 25% a las importaciones de productos a Estados Unidos procedentes de México a partir de este sábado, argumentando una cooperación ineficaz con el gobierno mexicano para enfrentar el narcotráfico y la migración.

En la conferencia diaria en la Presidencia, el funcionario expuso que Estados Unidos tendría un fuerte impacto inflacionario si se lleva a cabo este plan de Trump.

De ser así, agregó, Estados Unidos enfrentaría precios más altos en los supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza), autos y camionetas (impacto en concesionarios y refacciones), productos electrónicos y electrodomésticos, y equipo médico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el gobierno mexicano está en la mejor disposición de cooperar con la Administración Trump, de que negociará con la cabeza fría y que, en última instancia, responderá con represalias a los aranceles estadounidenses, sí se aplican.

En particular, Ebrard dijo que el impacto inflacionario en Estados Unidos sería mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

Destacó que si Estados Unidos impusiera 25% de arancel a las exportaciones de México, los consumidores se verían seriamente afectados, principalmente en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.

Los consumidores estadounidenses se verían afectados por precios más altos; menor disponibilidad de productos, y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.

En el sector automotriz, México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos y la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses.

Estos consumidores pagarían un monto adicional de 10,427 millones de dólares, causando fuertes presiones inflacionarias.

También México es el quinto proveedor externo de computadoras del mercado estadounidense. Un arancel del 25% a estos productos mexicanos afectaría a 40 millones de familias estadounidenses. El impacto sería un aumento de 7,104 millones de dólares de sus compras desde México.

Adicionalmente, México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos (uno de cada dos) El aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias de Estados Unidos, las cuales tendrían que pagar 2,397 millones de dólares adicionales.

Finalmente, uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos proviene de México y 5 millones de familias estadounidenses estarían afectadas por esta medida, lo que representaría un desembolso adicional de 817 millones de dólares para estas familias.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

12 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

15 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

15 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

15 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

15 horas hace

Esta web usa cookies.