Jalisco

¿Es ILEGAL instalar cámaras de seguridad fuera de tu casa? Experto de la UDG responde

Las cámaras de videovigilancia en exteriores son una herramienta popular para combatir robos a casas habitación. Sin embargo, instalar cámaras fuera de los hogares plantea dilemas legales que preocupan a los ciudadanos. Según la Ley de Protección de Datos Personales, grabar rostros sin consentimiento podría vulnerar derechos a la privacidad.

Expertos subrayan que esta legislación podría poner en desventaja a los ciudadanos que buscan protegerse ante el aumento de delitos, pues obliga a colocar avisos visibles, lo que disminuye la efectividad de las medidas de seguridad.

¿Qué dice la ley sobre cámaras en exteriores?
De acuerdo con Profeco y la Ley Federal de Protección de Datos Personales, las cámaras en exteriores son legales si se utilizan para cuidar bienes e instalaciones. Sin embargo, estas deben ir acompañadas de avisos visibles que informen a terceros que están siendo grabados.

Francisco Jiménez Reynoso, experto jurídico de la UdeG, señala que esta regulación deja a los ciudadanos en desventaja frente a la delincuencia. Muchas personas colocan cámaras no por gusto, sino por la falta de seguridad que deberían garantizar las autoridades locales y estatales.

En algunos casos, incluso se colocan falsas cámaras con letreros llamativos para disuadir a posibles delincuentes. Esto refleja la desesperación de quienes buscan proteger sus hogares ante el aumento de delitos. Jiménez Reynoso insiste en que la ley debe adaptarse a la realidad actual, donde la inseguridad supera las capacidades de las autoridades.

El especialista critica la “protección” legal hacia los delincuentes, considerando que defender su privacidad es un enfoque más adecuado para países con condiciones de seguridad muy distintas a las de México.

¿Qué cambios legales se proponen?

Expertos sugieren modificar la legislación para homologarla entre el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión. La propuesta busca priorizar la protección ciudadana sobre la privacidad de quienes cometen delitos.

Jiménez Reynoso enfatiza que el marco legal actual es obsoleto y no responde a la necesidad urgente de seguridad. La actualización de estas leyes podría ser un paso significativo para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Mara Lezama, la gobernadora mejor evaluada por quinto mes consecutivo: ¿qué está haciendo diferente?

CANCÚN.- Por quinto mes consecutivo, Mara Lezama encabeza el ranking nacional de aprobación de gobernadores,…

2 horas hace

Logra NL una reducción de más del 70 por ciento en homicidios; sale de media nacional

NUEVO LEON.- Con las estrategias de seguridad que se implementaron por la actual administración, Nuevo León…

4 horas hace

Destaca Nuevo León en aplicación de evaluaciones educativas

NUEVO LEON.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, sigue posicionándose como…

7 horas hace

¿Centavos de más? Así te afectan los precios en caja

Aunque muchas veces ignoramos las monedas pequeñas por considerarlas de poco valor, lo cierto es…

7 horas hace

Incendio en fábrica de diésel en Cadereyta moviliza a cuerpos de emergencia

NUEVO LEON.-Un fuerte incendio registrado este jueves en las instalaciones de la empresa Marvic, dedicada…

7 horas hace

Verónica Delgadillo lleva voz de Latinoamérica a foro climático internacional

GUADALAJARA.- Con una visión global -que el Gobierno de Guadalajara ha logrado materializar en acciones…

7 horas hace

Esta web usa cookies.