Jalisco

Establecen Alianza de Pácifico Mexicano para impulsar el turismo en Jalisco

JALISCO.- En un esfuerzo por fortalecer el sector turístico en la región, se realizó la primera sesión de trabajo de los secretarios de turismo de los 11 estados que integran la Alianza Pacífico Mexicano. Los estados participantes son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

El principal objetivo de la reunión fue establecer estrategias clave para impulsar el turismo en la zona, abordando temas esenciales como la promoción conjunta, la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura turística y el fomento a la actividad de cruceros.

Michell Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco y anfitriona del evento, destacó la relevancia de trabajar de manera colaborativa para optimizar los recursos disponibles y consolidar a la región como un destino turístico de clase mundial.

Se acordaron acciones como elaborar una propuesta para el uso eficiente del impuesto federal a cruceristas (DNR), realizar estudios de factibilidad para proyectos como un home port, diseñar un plan de promoción turística, y formalizar una carta de intención que será presentada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.

También se propuso una alianza multisectorial para garantizar la continuidad de los beneficios económicos generados por los cruceros, involucrando a los tres niveles de gobierno, navieras y actores privados.

En 2024, más de 2.2 millones de cruceristas arribaron a las costas del Pacífico Mexicano, generando una derrama económica de más de 3,658 millones de pesos, lo que representó un incremento del 11.4 % respecto al año anterior. Puerto Vallarta destacó con 167 arribos y más de 909 millones de pesos de derrama, consolidándose como un destino líder.

La región cuenta con 15 puertos, 46 de las 109 marinas turísticas del país, 138 mil habitaciones y más de mil 700 vuelos mensuales en 34 aeropuertos, reafirmando su relevancia para el turismo nacional e internacional.

En 2024 Puerto Vallarta recibió 167 cruceros con 548 mil 146 pasajeros, los cuales dejaron una derrama económica de 909.9 millones de pesos.

En la sesión participaron las y los titulares de las Secretarías de Turismo de la Alianza del Pacífico Mexicano, que son Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California; Jesús Ordoñez Bastidas, de Baja California Sur; María Eugenia Culebro, de Chiapas; Jorge Padilla Castillo, de Colima; Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; Saymi Adriana Pineda Velazco, de Oaxaca; Mireya Sosa Osuna, de Sinaloa y Roberto Gradillas Pineda, de Sonora.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

7 horas hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

7 horas hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

12 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

12 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

12 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

12 horas hace

Esta web usa cookies.