HIDALGO.- México cuenta con una vasta riqueza cultural, histórica y natural que se refleja en sus Pueblos Mágicos, un programa diseñado para resaltar las localidades con un encanto único.
Estas poblaciones destacan por su arquitectura, tradiciones, gastronomía e importancia histórica, convirtiéndose en destinos ideales para quienes buscan experiencias auténticas y cercanas.
Entre los más destacados se encuentra Real del Monte, ubicado en el estado de Hidalgo, a tan solo unas horas de la Ciudad de México. Este pintoresco lugar combina historia minera, paisajes montañosos y una herencia cultural única, lo que lo posiciona como un destino turístico imperdible.
Ubicado a solo quince minutos de la capital de Hidalgo, Real del Monte se erige como el Pueblo Mágico más alto de México, un lugar donde la historia minera, la influencia inglesa y las tradiciones mexicanas convergen.
Este sitio no solo destaca por su belleza natural y su arquitectura, sino también por ser el escenario de eventos históricos como la primera huelga de América y el nacimiento del fútbol en el país, introducido por los mineros ingleses que llegaron a la región en el siglo XIX. En este lugar se disputó el primer partido de fútbol en México, marcando el inicio de una pasión deportiva que perdura hasta hoy.
Antes de la llegada de los españoles, el área era conocida como Magotsi, un término otomí que significa “paso en la altura”. Posteriormente, con la fundación del pueblo y la dominación española, el nombre cambió a Real del Monte, siguiendo la costumbre colonial de denominar así a los centros mineros bajo el control de la corona española. También introdujeron los pastes, una comida típica que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía local.
Entre los principales atractivos turísticos de Real del Monte se encuentran el Bosque del Hiloche, la Capilla del Señor de Zelontla, la Capilla de la Santa Veracruz, la Mina La Dificultad, la Mina de Acosta, el Museo de Medicina Laboral, el Museo Casa Grande, el Museo del Paste, la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el Portal del Comercio, las Peñas Cargadas y el ya Panteón Inglés.
El pueblo también es conocido por sus festividades, que atraen a visitantes de todo el país. Entre ellas destaca la Fiesta de Año Nuevo, celebrada el 31 de diciembre con bailes populares, vendimias y fuegos artificiales en la plaza principal. En enero, la Feria del Dulce Nombre incluye una procesión religiosa que recorre las calles del pueblo. En junio, el Festival de la Plata rinde homenaje a los mineros y su labor, mientras que en octubre, el Festival del Paste reúne a panaderos ingleses y locales para elaborar esta tradicional receta al estilo cornish.
NUEVO LEON.- El Parque Fundidora logró por tercer año consecutivo una cifra récord de ingresos propios…
GUADALAJARA.- Oficiales de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…
GUADALAJARA.- Para fortalecer la construcción de comunidad y fomentar la corresponsabilidad, la Coordinación General de…
YUCATÁN.- Tener mascotas es para muchos una experiencia enriquecedora, pero también implica responsabilidades importantes, sobre…
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en IMEX Frankfurt 2025, la Ciudad de México reafirmó…
CIUDAD DE MÉXICO.- El infarto agudo de miocardio (IAM) se produce debido a la disminución…
Esta web usa cookies.