Nacional

Esto es lo que deben pagarte si trabajas el 24 de febrero durante el Día de la Bandera en México

CIUDAD DE MÉXICO.– Este fin de semana se celebra en México el Día de la Bandera, así que es importante que sepas cuánto te deben pagar si trabajas en esa fecha.

En México se tiene un día para reconocer al símbolo patrio desde hace menos de 100 años y es una fecha en la que se aprovecha para recordar las libertades que trajo al país el movimiento de Independencia.

La primera bandera de la nación se le considera al estandarte de la Virgen de Guadalupe que llevaba Miguel Hidalgo al dar el Grito de Dolores en 1810.

Sin embargo, cuando se consumó la Independencia de México, Agustín de Iturbide adoptó la bandera con los colores verde, blanco y rojo, con una figura de un águila posada sobre un nopal y la corona del Imperio, bajo la inspiración de la bandera trigarante.

La bandera mexicana sufrió algunas modificaciones durante el imperio de Maximiliano y el gobierno de Benito Juárez. Fue hasta 1968 que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz adoptó como bandera la que actualmente se sigue usando.

De acuerdo con información del Gobierno de México, la bandera del país tiene tres colores que significan lo siguiente:

Verde: la esperanza del pueblo en el destino de su raza.
Blanco: la unidad.
Rojo: la sangre derramada por los héroes de la patria.
Además, el escudo del águila representa la leyenda que cuenta que los aztecas fundaron su ciudad en Tenochtitlán gracias a que fue el lugar donde encontraron a un águila posada sobre un nopal, como Huitzilopochtli profetizó.

El Día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, pero se reconoció hasta 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.

Durante esta fecha se deben transmitir programas especiales sobre la historia e importancia de la bandera mexicana y se deben realizar jornadas cívicas en conmemoración al lábaro patrio.

De acuerdo con la ley, en los inmuebles de gobierno se deben rendir honores a la bandera mexicana durante el 24 de febrero.

Aunque es un día en que se reconoce al símbolo patrio de México, no es un feriado oficial incluido en la Ley Federal del Trabajo.

Al no ser un día de descanso obligatorio, no es necesario que los trabajadores suspendan sus actividades ni que les den un pago ni doble ni triple por sus labores. Si trabajas el 24 de febrero durante el Día de la Bandera, tu salario será igual que el del resto de tu semana laboral.

Ana Juárez

Entradas recientes

Capacitan a bomberos de Tlajomulco en rescate y evacuaciones en helicóptero

TLAJOMULCO.- Doce oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco participaron en el curso taller…

6 horas hace

Rehabilita Gobierno de Guadalajara oficinas en el Registro Civil 1

GUADALAJARA.- Con una inversión de 8 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara lleva a…

8 horas hace

El Cuchillo vuelve a la vida con lleno total durante Semana Santa

NUEVO LEON.- A tan solo una semana de su reapertura, el Nuevo Parque Estatal El…

9 horas hace

Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril…

11 horas hace

Necaxa se reconcilia con el triunfo

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos partidos consecutivos sin victoria, Necaxa se reconcilió con el…

11 horas hace

Pacific Rim tendrá su serie

ESTADOS UNIDOS.- Sin duda, una de las mejores películas que ha hecho Guillermo del Toro…

11 horas hace

Esta web usa cookies.