Felipe Carrillo Puerto

Estudian estromatolitos en la laguna Chichankanab

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, realizaron el levantamiento de muestras de estromatolitos en la laguna Chichankanab ubicada en este municipio, quienes fueron asesorados por el biólogo Arturo Bayona Miramontes.


Estas acciones la realizan como parte de las prácticas en la Materia de Bacteriología, de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Comunitario, con el objeto de colectar algunas muestras de los estromatolitos que se encuentran en ese cuerpo de agua y realizar observaciones e identificación de las bacterias cianofitas que conforman estas estructuras, así como la microflora y microfauna asociada.


Como se sabe, los estromatolitos se consideran las formaciones bacterianas más antiguas del planeta, y sus fósiles se presentan desde eras geológicas tempranas con una antigüedad de 3 mil 500 millones de años, además, se consideran las precursoras en la formación de la atmósfera terrestre y actualmente son pocos los sitios del planeta donde aún se encuentran vivos, como en Australia, Brasil y otros contados países.


En México, aún los podemos observar el Cuatro Ciénegas Coahuila, Laguna Miramar en Chiapas, Lago Alchichica en Puebla y los de la Laguna de Bacalar, destacó el biólogo Bayona Miramontes.


Durante los últimos años, a través de investigaciones que se han desarrollado en el proyecto Gran Acuífero Maya, el Biol. Arturo Bayona descubrió estas estructuras bacterianas en la Laguna de Señor y de Chichankanab, las cuales han sido estudiadas y sus resultados publicados en un libro que próximamente será presentado.


Los estudiantes transportaron hasta esta laguna, los equipos e implementos necesarios del laboratorio del Tecnológico de Carrillo Puerto, para desarrollar esta investigación, como parte de las actividades que realizan dentro de su formación profesional, quedando admirados de este mundo microscópico, habiendo identificado diversas especies de bacterias cianofitas, algas diatomeas, protozoarios, rotíferos y otros microorganismos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

10 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

11 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

11 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

14 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

14 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

14 horas hace

Esta web usa cookies.