ESTADOS UNIDOS.- Después de un aplazamiento por el huracán Idalia, y otro por un fallo técnico, la misión de colocar múltiples cargas útiles altamente secretas en la órbita geosincrónica despegó desde una plataforma de la base aeroespacial de Cabo Cañaveral.
La misión actuará como un “perro guardián” en dicha órbita, vigilando cualquier satélite que se reposicione para ver mejor las naves espaciales estadounidenses o incluso para llevar a cabo ataques contraespaciales, según la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) del Departamento de Defensa.
Ni la NRO ni la Fuerza Espacial han revelado el número de satélites de vigilancia que fueron puestos en el espacio ni sobre sus capacidades exactas.
La misión denominada también NROL-107, en asociación con la Fuerza Espacial de EE.UU., es la última de un Atlas V, pues ULA va a reemplazar ese cohete por el Vulcan Centaur.
En la órbita geosincrónica, situada a unos 35 mil 786 kilómetros de la Tierra, las naves espaciales pueden permanecer estacionarias sobre puntos fijos en nuestro planeta.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 8:47 h local, como estaba previsto.
La misión está diseñada para “disuadir” a potenciales adversarios de Estados Unidos, según el teniente general de la Fuerza Espacial Michael Guetlein, comandante del Comando de Sistemas Espaciales, en una teleconferencia en agosto pasado.
JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…
COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…
GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…
• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…
ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…
• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…
Esta web usa cookies.