ESTADOS UNIDOS.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusó sanciones contra dos líderes del Cártel del Noreste, antes conocido como “Los Zetas” y considerado ahora organización terrorista por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha introducido en su ‘lista negra’ en respuesta a los “delitos atroces” cometidos por el grupo.
Así, alertó en un comunicado de la “significativa influencia” del grupo en la zona fronteriza, especialmente a través del paso de Laredo.
“Estas sanciones muestran nuestro compromiso para hacer frente a las acciones del cártel y de otros grupos criminales que hacen peligrar las vidas de la población estadounidense”, recoge el texto.
“Estoy trabajando para lograr la completa eliminación de los cárteles y poder hacer que América sea grande de nuevo. La Administración Trump llevará a estos terroristas ante la Justicia para que paguen por sus actos criminales y por sus horrendas y violentas actividades”, indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En este sentido, afirmó que el cártel y sus líderes “han estado llevando a cabo una violenta campaña de intimidación, terrorismo y amenaza contra comunidades de ambas zonas de la frontera común” entre México y Estados Unidos.
“Vamos a seguir recortando las capacidades de los cárteles para obtener drogas, dinero y armamento para cometer sus actos violentos”, añadió.
Los afectados son Miguel Ángel de Anda Ledezma -un miembro de alto rango a cargo de supervisar la compra de armamento para el cártel- y Ricardo González Sauceda -segundo al mando hasta su detención en febrero pasado a manos de autoridades mexicanas-.
El gobierno de Trump considera este cártel, antes conocido como Los Zetas, como una “de las organizaciones de narcotraficantes más violentas de México”.
Está asentado principalmente en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Revelan que cárteles contrabandean crudo a EU e involucran empresas legales estadounidenses.
Las autoridades estadounidenses acusan al cártel de estar implicado en extorsiones, secuestros y asesinatos, tráfico de estupefacientes, trata de seres humanos, tráfico de armas, blanqueo de dinero y robo de vehículos y de petróleo.
En marzo de 2022, el cartel atacó el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo con armas de fuego y granadas tras la detención de un miembro del Cártel del Noreste, explica el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Este cartel “ejerce una influencia importante sobre la región fronteriza, especialmente cerca del punto de entrada de Laredo/Nuevo Laredo”, añade.
“El Cártel del Noreste y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo, amenazando a comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur” y “la administración Trump hará que estos terroristas rindan cuentas”, advierte el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, impone sanciones concretamente a dos “miembros de alto rango”: Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda para bloquear todos sus bienes en Estados Unidos o los que estén en poder o bajo el control de estadounidenses.
Washington acusa a De Anda de supervisar “la adquisición de armas y municiones” para el cartel y a González de ser “el segundo al mando del CDN” antes de ser detenido por las fuerzas de seguridad mexicanas en febrero de 2025.
Aranceles, fentanilo y migración: los desafíos que marcan las relaciones entre Trump y México
Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este jueves el Departamento del Tesoro.
González “dirigía un brazo armado” del cartel, añade el comunicado.
Según las autoridades mexicanas cuando fue detenido González estaba en posesión de un rifle, una pistola, 300 gramos de metanfetamina y un paquete con 1,500 pastillas de fentanilo.