Guadalajara

Evitan deforestación en Jalisco por cultivos de agave

JALISCO.- Para que la producción del agave, la principal materia prima del tequila, no provoque deforestación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Jalisco (Semadet) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), impartieron un taller de capacitación sobre la marca de certificación ARA (Agave Responsable Ambiental) al personal de las 11 Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (Jimas).

Las Juntas Intermunicipales son las responsables de la gestión de los asuntos ambientales en Jalisco, y la intención de capacitar a su personal en la certificación ARA es garantizar que la materia prima utilizada en la producción del tequila no haya causado deforestación en la entidad.

“Para el CRT es importante coadyuvar no solo en la producción y comercialización del tequila sino también en todos los aspectos relacionados con la sustentabilidad”, afirmó el Comisionado Técnico del Consejo Regulador del Tequila, Martín Muñoz Sánchez.

La certificación ARA es la primera a nivel mundial en garantizar que la materia prima utilizada en la producción de una bebida alcohólica no causó deforestación.

Por su parte, la directora de Corredores Biológicos y Cuencas de Semadet, Carmen Gómez Lozano, destacó que, debido a la importancia que tiene la cadena productiva agave-tequila para el desarrollo económico de Jalisco, en el año 2019 se creó un convenio de colaboración con el CRT cuyo primer punto fue la certificación ARA.

En tanto, el responsable de Proyectos de Sustentabilidad del CRT, Carlos Fernando López, indicó que el mecanismo busca que los productores tengan herramientas “antes de que establezcan su plantación, que validen en qué estatus se encuentra su predio; nosotros lo vemos como una herramienta de prevención”.

López de la Cruz mencionó que en Jalisco, el mapa de compatibilidad ARA tiene una extensión compatible de tres millones de hectáreas y enfatizó que el reporte de compatibilidad ARA “es un requisito gratuito y obligatorio para registrar predios ante el Consejo Regulador del Tequila”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

4 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

5 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

5 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

8 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

8 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

8 horas hace

Esta web usa cookies.