Jalisco

Expertos señalan estado de emergencia en Jalisco por desapariciones múltiples

JALISCO.- El Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UDG) lamentó la desaparición de personas jóvenes en Jalisco y señaló que en esa entidad existe un estado de emergencia por la desaparición múltiple de personas.

Mediante un comunicado en sus redes sociales, el Comité afirmó que la desaparición de jóvenes en el estado, es un patrón recurrente que “implica la privación sistemática y simultánea de la libertad de varios de ellos”.

Tras ello puso como ejemplo, la desaparición y asesinato, en el mes de junio, de los ocho jóvenes trabajadores de un centro de llamadas en Zapopan.

“En la Zona Norte de Jalisco, los hermanos González Escalante fueron desaparecidos en Colotlán; las hermanas Saucedo Zermeño en Encarnación de Díaz junto con Beatriz Hernández y los cinco jóvenes de Lagos de Moreno (Diego Alberto Lara, Roberto Olmedo Cuellar, Uriel Galván, Jaime Miranda, Dante Hernández), son los casos más recientes de esta crisis. Roberto Olmedo Cuéllar es estudiante de la Universidad de Guadalajara en CULAGOS”, expusieron.

Los expertos que integran el Comité, que además investiga el fenómeno de la desaparición como violencia estructural, precisó que estas desapariciones han ocurrido en municipios donde la incidencia es alta y la inseguridad es permanente.

“A menudo experimentan, junto a otros colindantes, episodios de violencia a gran escala y una permanente inseguridad. La situación de emergencia que se vive por estos hechos es innegable”, apuntaron.

Por estas razones hicieron un llamado a las autoridades jaliscienses —encabezadas por Enrique Alfaro— a atender la desaparición de personas, además de que se implementen las medidas de búsqueda necesarias.

“El Comité reitera su llamado a las autoridades de Jalisco para atender la grave problemática de las desapariciones y exige que se implementen todas las medidas de búsqueda que la propia legislación y protocolos determinan para la pronta localización de los jóvenes”, consignaron.

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas está integrado por la doctora, Dolores del Carmen Chinas Salazar, quien coordina al grupo; la doctora, Denisse Ayala Hernández, el doctor, Rogelio Barba Álvarez, además del doctor, David Coronado, la doctora, Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, y el doctor, Jorge Ramírez Plascencia.

Este documento fue difundido mientras en Jalisco continúa la búsqueda de cinco jóvenes que desaparecieron en Lagos de Moreno, pero en las últimas horas fueron difundidos videos donde aparecen retenidos por un grupo delictivo y después, en otro video con contenido violento, presuntamente se les ve sin vida.

Hasta el momento, las autoridades jaliscienses no han confirmado información sobre la condición de vida de estos jóvenes, pero aseguran que mantienen labores de búsqueda, en el estado que tiene el primer lugar nacional por la desaparición de personas.

Ana Juárez

Entradas recientes

Randal Willars con oro para México en Copa del Mundo

CIUDAD DE MÉXICO.- México cerró con el pie derecho la Copa Mundial de Clavados Guadalajara…

1 hora hace

Los mercados mundiales se desploman por crisis arancelaria de Trump

ESTADOS UNIDOS.- Los mercados mundiales se desplomaron este lunes, profundizando una caída de las acciones…

1 hora hace

Bebidas que jamás deberías tomar

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estilo de vida saludable requiere de una alimentación natural, consciente y…

1 hora hace

Entregan kits escolares del programa Zapopan ¡Presente!

ZAPOPAN .– Este lunes dio inicio la entrega de los kits escolares del programa Zapopan…

2 horas hace

Tras vandalizar un establecimiento le aseguran un arma de fuego hechiza

TLAQUEPAQUE.- Oficiales de la Policía Estatal Preventiva capturaron a un hombre presuntamente armado en la…

2 horas hace

Ataque a clínica de adicciones deja ocho muertos en Culiacán

SINALOA.- Un ataque a balazos a un domicilio habilitado como centro de rehabilitación para las…

3 horas hace

Esta web usa cookies.