Ciencia y Tecnología

Falta marco regulatorio para las criptomonedas en Quintana Roo

CANCÚN.- Al reconocer que el uso de las criptomonedas se presta para cometer fraudes y lavado de dinero, Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, se pronunció por legislar para regularlas a fin de que no se usen en delitos cibernéticos y destacó la importancia de su uso por parte de las empresas.


La Cumbre Mundial de Minería Digital nos dan pie en Quintana Roo a que trabajemos y desarrollemos una ley de gobierno en su regulación digital para poder manejar estas monedas con certidumbre como una opción de inversión, lo que permitirá un mayor desarrollo tecnológico y estar a la par con estados y países más desarrollados a nivel mundial”, apuntó.


Es sorprendente la cantidad de gente que está invirtiendo en criptomonedas, que está manejando sus negocios con monedas digitales en todo el país y en Quintana Roo, también hay negocios en el sur del estado; pequeños empresarios le están apostando a estas monedas que es la actualidad”, acentuó.


Abundó que los delitos cibernéticos se dan en todo y no solo en las criptomonedas y ello complica su regulación; sin embargo, dijo, no hay imposibles y la prioridad es establecer mecanismos para tener un marco para regularlas.


Sobre los nichos donde se invierten las criptomonedas en Quintana Roo, se hace en el sector turístico, dijo y adelantó que la intención del gobierno del estado es que no se enfoque solo a este sector y lograr que se diversifique en otros rubros para impulsar la economía.


En el tema de Mejora Regulatoria, dijo que se está trabajando para facilitar trámites y servicios a favor de la población y que tengan estos servicios a su alcance a través de la tecnología.


Cabe destacar que la gran mayoría de estas criptomonedas, incluyendo el Bitcoin y el Etherium sufrieron un desplome en su valor, de por sí fluctuante, a raíz de la guerra en Ucrania. Este tipo de monedas también han sido blanco de críticas debido al alto consumo energético que supone su “minería digital”, misma que contribuye a la generación de gases de efecto invernadero.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

10 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

10 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

11 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

14 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

14 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

14 horas hace

Esta web usa cookies.