Guadalajara

“Fridays For Future” manifestaciones contra el cambio climático

El grupo de activistas medioambientales reactivarán sus actividades y se manifestarán en el Congreso todos los viernes a las 10:00 horas.

Tras dos años sin realizar acciones por la emergencia sanitaria de COVID-19, este viernes un grupo de activistas medioambientales, alineados a las acciones globales de “Fridays For Future”, se manifestaron desde las 11 de la mañana en Palacio de Gobierno y caminaron hacia el Congreso de Jalisco para entregar un pliego petitorio para atender la emergencia climática.

“¡No hay planeta B!”, “¡queremos justicia climática!” y “¡el tiempo se acaba y ustedes no hacen nada!”, fueron algunas de las consignas que se escucharon frente al Legislativo.

Geraldine García, activista del grupo “Viernes Por El Futuro”, destacó que, tras la pandemia, desde este viernes retomarán las actividades de cada semana esperando respuesta de las autoridades.

“Los bosques que se están quemando y deforestando, son más importantes que un edificio y condominio”

“Estamos pidiendo más seguridad a los ciclistas, atención a los lagos y ríos, a los bosques que se están quemando y deforestando, son más importantes que un edificio y condominio. Nos unimos diferentes colectivos porque necesitamos que lo declaren emergencia climática”, dijo.

Agregó que hasta el momento no han visto cambios, aunque ofrecen una mesa de diálogo para tomar trabajos en conjunto, pues es un tema que compete a todos.

“Creemos que habrá más sensibilidad a estos temas. Estamos reactivando nuestras actividades presenciales y todos los viernes a las 10 de la mañana nos tendrán aquí protestando (en el Congreso). Estamos dispuestos a ser parte del cambio y no dejar la responsabilidad a los políticos”, añadió.

Por su parte, Pablo Montaño, de “Conexiones Climáticas” agregó que la crisis climática no solo se arregla desde lo federal o internacional, pues hay acciones que se pueden realizar desde lo local: “no vemos ninguna respuesta a la crisis”.

En Jalisco, dijo, el punto de quiebre es el agua pues tal como sucedió el año pasado, cuando colonias se quedaron sin agua por varios meses, el Estado corre el riesgo de quedarse sin el vital líquido, sobre todo, por los cultivos de agave, berries y aguacate.

Resaltó que aunque existen leyes, faltan acciones contundentes contra la emergencia.

Ana Juárez

Entradas recientes

Sting deslumbra en el Caribe Mexicano

Más de 25 mil personas se dieron cita en Tulum para presenciar a una de…

2 horas hace

Instalan Puntos de Hidratación en Planteles de Educación Básica

NUEVO LEON.- El Gobierno  del Estado, a través de la Secretaría de Educación, contempla la instalación…

2 horas hace

DIF Nuevo León y el INEA firman convenio de colaboración

NUEVO LEON.- Teniendo como sede el Centro de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores “Profesor…

2 horas hace

ACAMOTO 2025: ENTRE LA ADRENALINA Y EL CAOS

Lo que comenzó como una concentración de motociclistas para celebrar la pasión por las dos…

2 horas hace

Gobierno de Estefanía Mercado transforma el turismo: del All Inclusive al Todos Incluidos, de la mano de los artesanos

• La presidenta municipal reafirma su compromiso con un modelo económico más justo e incluyente,…

3 horas hace

Ana Paty Peralta promueve protección de datos personales en BJ

• Conmemora el 20 Aniversario del Acuerdo de Creación de la Unidad de Transparencia •…

4 horas hace

Esta web usa cookies.