Nacional

Glorieta de La Palma se convierte en la “Glorieta de las y los desaparecidos”

CDMX ,- Familiares de personas desaparecidas de diversas partes del país llevaron a cabo un acto de “apropiación” de la glorieta de la Palma en Paseo de la Reforma y la renombraron Glorieta de las y los Desaparecidos, con el objetivo de hacer visibles las ausencias de sus seres queridos, así como sus denuncias sobre omisiones en los procesos de búsqueda.

Llamaron a los colectivos y a quienes también estén en búsqueda a que coloquen imágenes con los nombres y rostros de sus familiares. A la vez, exhortaron a las autoridades a respetar las acciones de protesta y en caso de que sean retiradas las lonas y fotografías, dijeron, “las pondremos las veces que sea necesario”.

Poco después de mediodía, bajo un fuerte calor, los familiares –en su mayoría madres de desaparecidos– llegaron con palas, picos y cascos para hacer hoyos en la zona que dejó el árbol retirado hace unas semanas, y en la que ahora sólo están la base del tronco marchito y hay tierra suelta.

Excavar se ha vuelto una actividad común, y las palas son herramientas de todos los días desde hace más de una década, relataron varias de las madres mientras sostienen las fotografías de sus hijas e hijos.

María Guadalupe Pérez, madre de Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez, desaparecida en Torreón hace 10 meses, afirmó que se han tenido que convertir en peritos frente a la omisión de las fiscalías. Las autoridades les piden “pruebas que ellos no buscan; yo he tenido que llevar evidencias, testimoniales, porque me dicen que no tienen tiempo.

“Hay mucha lentitud en las diligencias, y hasta ahora que pasa lo de Monterrey es que veo que ponen atención a mi caso”, agregó.

En tanto, Juana Solís, mamá de Brenda González, desaparecida en 2011 en Nuevo León, sostuvo que “las autoridades no actúan al momento y están ocupando un lugar que no deben. El caso de Debanhi es una muestra de que no ha cambiado nada, hay ineficiencia”.

Junto a ella, Lourdes Herrera, quien busca a su hijo, a su esposo y a dos cuñados desaparecidos en Ramos Arizpe, Coahuila, en 2009 al ser interceptados por un comando armado, señaló de manera contundente: “No vamos a parar, vamos a seguir en nuestra exigencia hasta encontrarlos.

“Ahora, el 10 de mayo no tenemos qué celebrar”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Honra Gobierno de Monterrey a personas con Autismo

NUEVO LEON.-Este martes, en el Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista…

9 minutos hace

Convocan a integrar la Comisión Estatal para la Inclusión y Protección de Personas con Autismo y Neurodiversidad

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León anunció la publicación…

21 minutos hace

Detienen a hombre por posesión de arma de fuego y aseguran vehículo en Zapopan

ZAPOPAN .– Un hombre de 28 años fue detenido en la colonia Arenales Tapatíos, en…

40 minutos hace

Suma Samuel García inversión de 162 MDD de FLIXBUS

NUEVO LEON.- En su tercer día de actividades de la gira de trabajo que realiza por…

2 horas hace

Comunidades Mayas impulsan el turismo en Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en su compromiso por fortalecer el…

4 horas hace

Yucatán espera temperaturas de hasta 42 grados

YUCATÁN.- En los próximos días, varias regiones del país sufrirán los estragos de las altas…

4 horas hace

Esta web usa cookies.