Jalisco

Gobierno invierte en obras en la Cuenca del Río Santiago en Jalisco

JALISCO.- El Gobierno de Jalisco respondió sobre las inversiones y obras en la Cuenca del Río Santiago, destacando que se destinaron cuatro mil 600 millones de pesos, que incluyen acciones de gestión integral del agua, construcción de nuevas plantas de tratamiento, puesta en marcha de políticas sociales y acciones de salud.

“Revivimos el Río Santiago partiendo del análisis, estudio y diagnóstico de cómo estaba este cuerpo de agua. Con una visión a futuro, tomamos la decisión de hacer una inversión histórica de más de tres mil 300 millones de pesos, con la que construimos y modernizamos 19 plantas de tratamiento, 59 kilómetros nuevos de colectores y ampliamos la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas acciones devolvieron la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago, desde Arandas hasta Tequila”, indicó en un video Jorge Gastón González, secretario de Gestión Integral del Agua.

Criticó que el Gobierno federal “no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad”, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca.

“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y, al final de esta administración, estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago. Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.

Con la intención de mejorar la medición, González comentó que la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 puntos de muestreo. “Fortalecimos las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua con más personal y mejor equipamiento para el análisis de contaminantes emergentes, así devolvimos la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes que por décadas mataron al río”.

Marco Ocegueda, coordinador interino de Desarrollo Social, informó que se puso en marcha un modelo de atención para prevenir el daño renal entre la población. “Desde el 2019 implementamos la estrategia de tamizaje con casi 40 mil pruebas para detectar oportunamente la enfermedad renal crónica, en población escolar y en personas con factores de riesgo como hipertensión y diabetes. Aumentamos la presencia de especialistas, como nefrólogos y cuadrillas del programa médico de barrio con más de 171 mil acciones realizadas”.

Dijo que están por arrancar dos hospitales comunitarios de Ocotlán y El Salto, así como la Unidad de Hemodiálisis de El Salto.

Ana Juárez

Entradas recientes

Huracán Beryl ya es categoría 1: trayectoria y estados que tendrán lluvias

Beryl se convirtió este sábado rápidamente en huracán categoría 1 a las 15 hrs., aunque…

42 min hace

VIDEO | Fuertes lluvias en Chetumal dejan 4 colonias sin energía eléctrica y dos autos siniestrados

CHETUMAL.- Las fuertes lluvias registradas desde la madrugada de este sábado en la capital del…

2 horas hace

Matan a empresario tequilero en Jalisco

JALISCO.- El empresario tequilero Carlos Enrique Newton Frausto fue asesinado con múltiples disparos de arma…

2 horas hace

Nuevas líneas del Cablebús en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada,…

2 horas hace

Detienen al “Harry”, operador del CJNG en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Christian Rogelio “N” alias “Harry”, presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación…

5 horas hace

Un tercio de la población no hace ejercicio: OMS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el pasado miércoles que…

5 horas hace

Esta web usa cookies.