Ciencia y Tecnología

Hallan araña fósil gigante, de 16 millones de años en Australia

AUSTRALIA.- Un nuevo género de araña fósil, Megamonodontium mccluskyi, que tiene entre 11 y 16 millones de años, ha sido nombrada y descrita formalmente por paleontólogos australianos.

Similar al género actual Monodontium (una araña trampera) pero cinco veces más grande (longitud del caparazón, 10 mm; araña entera, 50 mm de punta a punta), la araña lleva el nombre del doctor Simon McClusky, quien encontró el espécimen.

Los hallazgos sobre este nuevo género de arañas se han publicado ahora en el Zoological Journal of the Linnean Society.

“Sólo se han encontrado cuatro fósiles de arañas en todo el continente, lo que ha dificultado a los científicos comprender su historia evolutiva. Por eso este descubrimiento es tan significativo, revela nueva información sobre la extinción de estas arañas y llena un vacío en nuestra comprensión del pasado”, explica el autor principal del estudio, Matthew McCurry, del Museo Australiano y la Universidad de Nueva Gales del Sur.

“El pariente vivo más cercano de este fósil ahora vive en bosques húmedos desde Singapur hasta Papua Nueva Guinea. Esto sugiere que el grupo alguna vez ocupó ambientes similares en Australia continental, pero posteriormente se extinguió a medida que Australia se volvió más árida”, añadió.

El aracnólogo del Museo de Queensland, el Dr. Robert Raven, quien fue el autor supervisor del estudio, dijo que esta era la araña fósil más grande encontrada en Australia.

“No sólo es la araña fosilizada más grande encontrada en Australia, sino que es el primer fósil de la familia Barychelidae encontrado en todo el mundo”.

“Hay alrededor de 300 especies de arañas trampilla con patas de cepillo vivas hoy en día, pero no parecen convertirse en fósiles con mucha frecuencia. Esto podría deberse a que pasan mucho tiempo dentro de madrigueras y, por lo tanto, no se encuentran en el entorno adecuado para fosilizarse.”.

El profesor asociado de la Universidad de Canberra, Michael Frese, que utilizó microfotografía de apilamiento para escanear los fósiles, dijo que los fósiles de McGraths Flat muestran un nivel sorprendente de preservación detallada.

“La microscopía electrónica de barrido nos permitió estudiar detalles minuciosos de las garras y las cerdas de los pedipalpos, las patas y el cuerpo principal de la araña. Las setas son estructuras parecidas a pelos que pueden tener una variedad de funciones. Pueden detectar sustancias químicas y vibraciones, defender a la araña contra atacantes e incluso hacer sonidos”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Celebran Desayuno Regional a beneficio de las Casas del Adulto Mayor en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…

7 minutos hace

Salud México detecta primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…

17 minutos hace

Renán Sánchez reafirma su compromiso con las mujeres de Quintana Roo: más presupuesto y cercanía ciudadana

• El diputado del Partido Verde resalta la valiosa labor de las jefas de familias,…

20 minutos hace

Gemelas le dan medalla a México en Mundial de Clavados

CIUDAD DE MÉXICO.- México ha logrado su primera medalla en la Copa Mundial de Clavados…

35 minutos hace

Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más

ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘,…

48 minutos hace

El Nintendo Switch 2 ya se puede “comprar” en Walmart en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Nintendo Switch 2 se ha convertido en uno de los temas de…

1 hora hace

Esta web usa cookies.