Yucatán

Impulsan la conservación del jaguar en Yucatán

YUCATÁN.- En la selva de Dzilam de Bravo, Yucatán, un antiguo rey ha comenzado a recuperar su trono gracias al programa TECH4NATURE, un sistema de monitoreo que ayuda a rastrear e identificar a los jaguares y sus presas.

Este programa ha permitido, gracias a la plataforma de inteligencia artificial ModelArts de Huawei Cloud, analizar los datos recopilados, lo que representa una oportunidad para el jaguar, animal sagrado y estandarte de la cultura maya.

Benjamín Campos, guía y jefe del proyecto TECH4NATURE en la zona, lo describió como mágico.

“Es mágico, fuerte, porque cuando hace el sonido sientes como la tierra vibra, y cuando él tira el andar lo hace muy fino. Es algo imponente, un animal imponente en todos los sentidos”.

La caza y la destrucción de su hábitat lo llevaron casi al borde de la extinción. Hoy, su conservación tiene una poderosa aliada: la tecnología.

El programa TECH4NATURE , desarrollado en colaboración con Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha instalado 26 cámaras trampa en la reserva. Estos dispositivos capturan fotos y videos al detectar variaciones de temperatura y movimiento.

“Cuando pasa el animalito por enfrente se activa la cámara, generalmente graba videos y toma fotos. Con base en esa información identificamos qué especie es, y en el caso de jaguares u ocelotes, cuántos individuos hay”, dijo.

Además, se usan dispositivos de audio conocidos como audiomots, que “detectan el ambiente, el sonido ambiental, con algoritmos de identificación automática”.

El proyecto TECH4NATURE en Yucatán, en la reserva de manglares de Dzilam específicamente, ha ayudado a capturar más de 30,000 fotos, 550,000 grabaciones de audio y clips de vídeo.

El impacto del programa ya es visible. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció con orgullo:

“Pasamos de tres jaguares en los últimos años a dieciséis en total”.

Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán

UnoTV acompañó al equipo hasta las entrañas de la selva para documentar los avances. Como explica la reportera Rocío Ireta:

“A un mes de su última revisión, esta cámara ha disparado más de mil 400 fotos”, dijo la periodista.

Al capturar los sonidos y monitorear lo que está sucediendo en la selva tropical, es posible entrenar los algoritmos utilizados para identificar los sonidos asociados con los producidos por diferentes especies y también por las actividades humanas ilegales.

Ana Juárez

Entradas recientes

Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril…

1 hora hace

Necaxa se reconcilia con el triunfo

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos partidos consecutivos sin victoria, Necaxa se reconcilió con el…

1 hora hace

Pacific Rim tendrá su serie

ESTADOS UNIDOS.- Sin duda, una de las mejores películas que ha hecho Guillermo del Toro…

1 hora hace

¿Cuánto cuesta ir al espacio como Katy Perry?

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque hoy viajar al espacio sigue siendo un privilegio de millonarios y…

1 hora hace

Atiende Protección Civil a menor lesionado en playa de Tehuamixtle

CABO CORRIENTES. – Elementos de Protección Civil brindaron atención pre hospitalaria a un menor de…

2 horas hace

Cuánto cuesta la entrada al mirador de la Torre Latino en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Si estás buscando una vista panorámica desde las alturas que te robe…

3 horas hace

Esta web usa cookies.