YUCATÁN.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la salud cerebral, aquella que se refiere a un buen funcionamiento y desarrollo de las redes neuronales que se encuentran en el cerebro, y que es necesaria para disfrutar de una vida plena para un óptimo desarrollo físico y mental.
El médico especialista en Geriatría del Hospital General Regional (HGR) No. 12, doctor Óscar Oziel García Hernández, indicó que cuidar la salud del cerebro permite que este órgano realice sus funciones de manera eficiente, sin alteraciones significativas ni daños, proporcionando una mejor calidad de vida, ya que el cerebro es el que se encarga de regular nuestra actividad física, pensamientos, emociones y comportamientos.
“Anatómicamente el cerebro está formado por estructuras que nos permiten comprender lo que vemos y oímos; está la memoria, el pensamiento y el lenguaje, entre otras acciones que mantienen el equilibrio de nuestro cuerpo; de igual forma, regula las funciones vitales como la respiración y la presión arterial”, aseguró el especialista.
La salud cerebral se apoya principalmente en un cuerpo activo y saludable; una buena alimentación, la estimulación cognitiva y la interacción social. Por lo tanto, recomendó algunas acciones y hábitos que ayudan a mantener sano el cerebro:
Recomendó solicitar atención médica si se registran síntomas como: confusión y/o dificultad para articular palabras, entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna, parálisis en la cara, el brazo o la pierna; dificultad para ver en uno o ambos ojos; visión borrosa; dolor de cabeza, vómitos, mareos o alteración del conocimiento o pérdida del equilibrio.
“Es importante que las personas no se automediquen y si detectan algún deterioro en la memoria o en su estado de salud, acudan a la valoración de un especialista para que puedan recibir el tratamiento correspondiente, ya que existen muchas otras patologías que pueden afectar el funcionamiento del cerebro como, por ejemplo: demencia, encefalitis o Alzheimer”, enfatizó el doctor García Hernández.
Reiteró que, aunque no se tenga síntomas, es fundamental realizarse chequeos preventivos, para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Módulos PrevenIMSS ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, donde se realizan valoraciones de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. También se cuenta con áreas de Atención Médica Continua y Urgencias donde se brinda atención las 24 horas, durante todo el año.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la participación del sector turístico mexicano en el…
YUCATÁN.- El cierre de accesos a una playa pública en Telchac, Yucatán, provocó la protesta…
NUEVO LEÓN.- Un hombre que se encontraba privado de su libertad fue rescatado por elementos…
CIUDAD DE MÉXICO.- Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció la mañana de este jueves que…
JALISCO.- Veterinarios del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Jalisco A.C. se sumaron…
CIUDAD DE MÉXICO.- Es conocida como el enemigo silencioso: en muchas ocasiones no da síntomas,…
Esta web usa cookies.