Nuevo Leon

Incrementan a 475% casos de dengue en Nuevo León

NUEVO LEÓN.- En junio se registró la primera muerte por dengue en Nuevo León y un incremento de 475 por ciento de casos confirmados.

El informe del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, actualizado al 24 de junio de 2024, establece que durante la primera mitad del 2023 hubo ocho casos confirmados en la entidad, mientras que en el mismo periodo para este año se registró un alza de 46 casos.

Cabe señalar que aunque el pasado 19 de junio la Secretaría de Salud estatal confirmó la primera muerte por esta enfermedad en un menor de edad, el reporte nacional – actualizado al 24 de junio– no contabiliza aún ningún fallecimiento en la entidad, porque antes debe ser avalado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y puede haber un desfase.

“Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y son publicadas conforme se llevan a cabo las sesiones de este comité, por lo que no corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia”, establece el reporte.

El informe elaborado por la Secretaría de Salud Federal analiza los casos de dengue no graves y los que presentan signos de alarma. En ambos casos la cifra aumentó para este 2024, afectando principalmente a menores de edad de entre 10 a 14 años.

De los 46 casos registrados en lo que va de junio, 19 corresponden a casos de dengue no grave y 27 a dengue grave y con signos de alerta.

El municipio de Guadalupe es el que acumula más casos, con 20, un 43.4 por ciento del total en el estado.

Después sigue Monterrey con 10; Juárez con 8; San Pedro Garza García con uno; y el resto de casos están dispersos en otros municipios.

En México han subido los casos de dengue en un 381 por ciento en lo que va del año, además de que las muertes se han quintuplicado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

La revista Nature Communications, publicó una investigación en la que colaboraron científicos de Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Brasil y México, donde los expertos predicen que para el 2039 en México habrá un grado de infección del 81 por ciento, es decir, 8 de cada 10 mexicanos se verá afectado por esta enfermedad.

El IMSS señala que esta enfermedad es causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. No se transmite de una persona a otra y actualmente existe una vacuna para combatirlo.

El dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

Ana Juárez

Entradas recientes

Rehabilita Gobierno de Guadalajara oficinas en el Registro Civil 1

GUADALAJARA.- Con una inversión de 8 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara lleva a…

27 minutos hace

El Cuchillo vuelve a la vida con lleno total durante Semana Santa

NUEVO LEON.- A tan solo una semana de su reapertura, el Nuevo Parque Estatal El…

1 hora hace

Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril…

3 horas hace

Necaxa se reconcilia con el triunfo

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de dos partidos consecutivos sin victoria, Necaxa se reconcilió con el…

4 horas hace

Pacific Rim tendrá su serie

ESTADOS UNIDOS.- Sin duda, una de las mejores películas que ha hecho Guillermo del Toro…

4 horas hace

¿Cuánto cuesta ir al espacio como Katy Perry?

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque hoy viajar al espacio sigue siendo un privilegio de millonarios y…

4 horas hace

Esta web usa cookies.