Nuevo Leon

Industriales instan a gobierno de NL a proteger al TMEC

NUEVO LEÓN.- La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León pidió este martes al Gobierno enfocarse en proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), ante los amagos del próximo presidente estadounidense Donald Trump.

Máximo Vedoya, presidente de la organización, argumentó que toda Norteamérica se favoreció mucho con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que desde 2020 es el TMEC, firmado durante la primera presidencia de Trump.

Las declaraciones del también director general de Ternium son a propósito de las advertencias de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no frenar la migración y el narcotráfico.

“Fue un tratado que mejoró para todos los países, para Canadá, para Estados Unidos y para México, se incrementaron las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero también se incrementaron muchísimo las exportaciones de Estados Unidos hacia México”, indicó en una conferencia de prensa.

Vedoya destacó que el tratado vigente es muy bueno, pero mantiene áreas de oportunidad ante su revisión en 2026.

“Nuestro foco tiene que estar en que esta revisión sea lo mejor posible. Hay cosas para mejorar en el tratado, sin duda, pero el Gobierno tiene que estar enfocado en cómo lo mejoramos y cómo la relación con Estados Unidos se desarrolla de la mejor manera posible”, comentó el líder industrial en el marco de la última rueda de prensa de 2024 del Consejo General de Caintra, que representa a más de 3,800 empresas en Nuevo León.

Vedoya remarcó que nadie está a favor de las drogas ni la inmigración ilegal, que son dos de los temas que mencionó el presidente electo de Estados Unidos.

“No es que México no esté haciendo su trabajo, está haciendo su trabajo. Hay a través del diálogo, de mostrar cómo mejoramos eso, pero sobre todo cómo mejoramos, cómo intensificamos aún más esta relación trilateral de éste tratado y cómo vemos que los desafíos son los comunes”, compartió.

Añadió que tanto Trump como la presidenta Claudia Sheinbaum han mencionado que el gran desafío es cómo dar un valor agregado a la región frente a Asia.

“Estados Unidos importa de Asia casi 1.3 billones de dólares y exporta 700 millones, tiene un déficit gigantesco, lo mismo pasa con México y la presidenta fue muy clara en eso. México importa de Asia casi 236,000 millones de dólares, tiene un déficit de 200,000 millones de dólares. Son números gigantescos”, subrayó.

Sobre el planteamiento de Canadá de sacar a México del TMEC sostuvo que no comparte estas voces.

“Canadá también fue alguien que se benefició de este tratado, que se beneficia de México, entonces me parece que los tres tenemos que ver como trabajamos en conjunto”, puntualizó.

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

7 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

9 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

9 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

9 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

10 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

11 horas hace

Esta web usa cookies.