Jalisco

Inician en Jalisco trabajos de prevención de incendios forestales

JALISCO.- Con la finalidad de minimizar riesgos durante la temporada de estiaje, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) realiza acciones de prevención física de incendios forestales en áreas de alto riesgo.

En los últimos reportes el fenómeno meteorológico de El Niño, se mantendrá hasta la primavera del 2024, por ello el 25 de octubre iniciaron las acciones de prevención física en áreas forestales vulnerables por la alta visitación y presión del área urbanizada, como el Bosque La Primavera, la Sierra de Manantlán, la Sierra de Cacoma, el Volcán de Tequila, el Nevado de Colima, el Cerro Viejo, la Sierra de Quila, la Sierra del Tigre, la Sierra Occidental, la Sierra de Tapalpa y la Ruta del Peregrino. En donde se han realizado líneas negras, quemas controladas y quemas prescritas.

Además, se han identificado áreas prioritarias en cerca de 60 municipios con alta susceptibilidad de tener incendios de gran magnitud por sus condiciones climatológicas, altas cargas de combustible forestal y tipo de ecosistema, que bien pueden encontrarse dentro de la categoría de ecosistemas sensibles al fuego o adaptados al fuego, tales como: Bosque La Primavera, Barranca del Río Santiago, Cerro Viejo, Sierra Wixárika, Sierra del Tigre-Mazamitla, Corredor Sierra de Tapalpa-Sierra de Quila, Corredor de Cacoma-Costa Sur, Corredor de Tequila-Sierra del Águila, Corredor Lago de Chapala-Chupinaya-Los Sabinos-Cóndiro Canales-San Miguel Chiquihuitillo, Sierra Occidental-Costa, Sierra de Manantlán-Nevado de Colima, Regiones Altos Sur y Altos Norte.

El estado de fuerza para el Programa de Prevención de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco es de 313 elementos distribuidos en 25 brigadas regionales, tres brigadas especializadas de carro motobomba y 14 torres de detección en sitios estratégicos

Durante los siguientes meses se realizarán acciones de prevención física-mecánica como apertura y rehabilitación de brechas cortafuego; construcción y rehabilitación de helipistas; monitoreo de combustible en zonas forestales; rehabilitación manual y con maquinaria de caminos forestales; chaponeo; preparación, mantenimiento y quema de línea negra; quemas controladas, prescritas y de derecho de vía.

Entre las metas de prevención legal y cultural, se busca que se cuente con programas de seguimiento para la implementación de calendarios de quemas, con reglamentos municipales.

También continúa el fortalecimiento de capacidades de bomberas y bomberos forestales con los cursos básicos para combatientes de Incendios Forestales.

Este año se jan reforestado desde el mes de julio 341 hectáreas distribuidas en 17 municipios destinando aproximadamente 162 mil plantas y se han realizado obras de conservación de suelos como acomodo de material vegetal muerto en seis mil 990 metros y 725 metros cúbicos de presas de piedra acomodada.

Ana Juárez

Entradas recientes

Isla Mujeres, uno de los destinos preferidos por turistas y locales

Isla Mujeres vibró este sábado con playas y calles repletas de visitantes, confirmando el entusiasmo…

6 horas hace

Con operativo Semana Santa; detienen a un sujeto por robo de instalación eléctrica en centro comercial

GUADALAJARA.- Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, detuvieron a un hombre que…

8 horas hace

Retira Gobierno de Guadalajara 147 autos abandonados en vía pública

GUADALAJARA.- Como parte de la política integral que ha implementado la administración para mantener a…

8 horas hace

Participa DIF Guadalajara con ‘Raíces Comunitarias’ en séptima edición del Premio Pacto de Milán

GUADALAJARA.- Como parte de la estrategia del Gobierno tapatío para hacer de Guadalajara, la ciudad…

9 horas hace

Capturan a dos presuntos narcomenudistas con armas de utilería en Tlajomulco

TLAJOMULCO.- Oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol) capturaron a dos presuntos narcomenudistas con supuesta arma…

9 horas hace

Esta web usa cookies.