CHETUMAL.- Con un austero financiamiento y el apoyo de expertos de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), el Instituto Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, inició una investigación sobre el impacto que puede tener el alga marina en la salud de las personas y anunció que ya se tiene al alcance de todos los resultados de una primera investigación sobre los componentes del sargazo y su aprovechamiento.
El titular del Instituto Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Cristopher Malpica, indicó que ya finalizó un estudio sobre los componentes del sargazo que se puede consultar en forma abierta en redes sociales, “esto nos dará una luz sobre los métodos de trabajo con el sargazo”, apuntó.
“Ahorita se está haciendo otro estudio a través de la Uqroo, sobre las afectaciones a la salud de las personas por contacto directo o manipulación del alga marina, para constatar que no genere reacciones alérgicas o contaminación, a fin de tener una información veraz y medidas preventiva para quienes laboran en su recolección, así como quienes tienen contacto con el sargazo en el mar”.
El directivo mencionó que en esta segunda investigación se están aplicando un presupuesto cercano a los 150 mil pesos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la Guardia Nacional (GN) establecerá ocho…
NUEVO LEON.- El festival Pa´l Norte es el evento destino turístico más importante en el país,…
Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las…
El pasado miércoles fue detenida Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres…
En un evento celebrado este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló un…
• La Presidenta Municipal saluda a vecinos de la zona, a quienes reitera su compromiso…
Esta web usa cookies.