• 26/06/2024
  • Cancún, Quintana Roo, México

Jalisco incrementa en cobertura de salud 

Jalisco incrementa en cobertura de salud 

JALISCO.- El sector salud reforzó la construcción de hospitales en la presente administración estatal, a pesar de los efectos de la pandemia. Entre 2019 y 2024, el presupuesto asignado a la Secretaría de Salud y sus organismos llegó a 91 mil 662 millones de pesos (MDP), lo que permite la operación integral del sistema para más de cuatro millones de personas sin seguridad social. Autoridades sanitarias también destinaron seis mil 176 MDP para construir, ampliar y mejorar la infraestructura de los tres niveles de atención.

Destaca la construcción del Hospital Civil de Oriente, con una inversión de mil 214 millones. Inició en 2019 y se inaugura este año. Permitirá incrementar la capacidad hospitalaria, con 260 camas, en beneficio de más de un millón de personas de Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Zapotlanejo y Tlajomulco.

“Jalisco ha sido un gran diferenciador en la atención de la salud. La inversión en infraestructura y equipamiento, y la atención al personal médico, en su conjunto le abonan muchísimo a la salud. No podríamos decir que estamos como Dinamarca, pero Jalisco se distingue de otros Estados”, reconoció Luis Héctor Soto Toussaint, presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco.

Otro de los grandes proyectos es el Hospital Regional de Cancerología en la Colonia Miramar de Zapopan. Se inaugura este año y será la nueva sede del Instituto Jalisciense de Cancerología. Se invierten mil 010 millones. Se pretende incrementar la capacidad de 42 a 259 camas, pasar de cuatro a 12 salas de quirófanos y de 22 a 38 sillones tipo reposet para quimioterapia.

Esto se suma a la atención de los Hospitales Civiles de Guadalajara, que también fueron rehabilitados y equipados.

En cinco años, se incrementó la esperanza de vida: de 75.7 a 76.1 años.

Eduardo Márquez Rodríguez, director del Instituto Jalisciense de Metabolismo, indica que el impulso de la infraestructura, incluyendo la creación del Hospital Civil de Oriente y la rehabilitación de todos los centros de salud, así como la renovación de los Hospitales Civiles, fueron los mayores aciertos de la administración.

El hecho de no sumarse al Insabi fue en un inicio una decisión riesgosa, pero el manejo del sistema le dio la razón al Gobierno estatal. Por ejemplo, se remarca el sistema que se estableció para la adquisición y la distribución de medicamentos oncológicos, añadió el especialista.

En general, el sistema de salud estatal cuenta con 758 ambulancias, 157 unidades móviles, 580 centros de salud, 29 hospitales regionales y comunitarios, siete hospitales especializados, tres clínicas de especialidad y dos Centros Especializados de Atención en VIH, entre otras unidades.

La actual administración estatal apostó por invertir en la salud de los jaliscienses, sobre todo, ante la decisión de no sumarse al sistema federal del extinto INSABI, que posteriormente se convirtió en IMSS-Bienestar, teniendo el reto de poder brindar servicios de salud de calidad a todas aquellas personas que en la Entidad no cuentan con seguridad social.

El Gobierno de Jalisco destinó una inversión de seis mil 176 millones 33 mil pesos hasta septiembre de 2023 para construir, remodelar, ampliar y mejorar la infraestructura de los tres niveles de atención, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

Entre estas obras, destaca la construcción de 14 unidades nuevas, incluidos cuatro hospitales, además de que intervinieron 440 instalaciones donde se prestan servicios de salud del primer y segundo nivel de atención.

Además, se construyeron siete nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados en Pihuamo, Jilotlán de los Dolores, Unión de Tula, Tecolotlán, Cuautitlán de García Barragán, Talpa de Allende y San Julián.

Adicionalmente, se crearon cuatro unidades médicas fundamentales para la atención de la salud de la población: la unidad de hemodiálisis de El Salto y Ocotlán, el Centro de Salud Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga; y el Centro de Atención Especializada en VIH e ITS.

En lo que correspondiente al “Antiguo Hospital Fray Antonio Alcalde”, se destinaron 365.73 millones de pesos para intervenir 17 de las 36 áreas que comprenden esta unidad, con 26 obras, lo que representa aproximadamente el 47% de las áreas de este hospital. De esta forma, se incrementaron las capacidades del hospital de manera significativa, por ejemplo, se pasó de 22 a 34 quirófanos.

Además de fortalecer y dignificar la infraestructura existente, en Jalisco se crean nuevos espacios para ampliar la cobertura de los servicios de salud con dos proyectos de infraestructura importantes.

En Tonalá esta previsto el Hospital Civil de Oriente. El primer edificio de este nuevo nosocomio contará con atención ambulatoria, con 55 consultorios, medicina preventiva, estudios especializados, farmacia y archivo clínico. En la segunda etapa, el edificio de hospitalización contará con 260 camas, 13 quirófanos, urgencias. terapia intensiva y un helipuerto para la atención de emergencias.

El Instituto Regional de Cancerología y Especialidades Médicas (IJC) se encontrará en el municipio de Zapopan, para finales de este año ofrecería entre sus servicios: radioterapia, imagenología, anatomía patológica, urgencias, laboratorio, consulta externa, medicina física y quimioterapia.

Lograr una justicia laboral con el personal médico e impactar en la calidad del servicio ofrecido a la salud de las y los jaliscienses fue el eje con el que el Gobierno de Jalisco invirtió más de mil 200 millones de pesos para regular al personal.

La enfermera Gabriela Urbano una de las trabajadoras de la Secretaría de Salud Jalisco favorecida con esta basificación, reconoce que cambia la vida del personal médico dándoles más seguridad. “Te sientes más seguro, con más seguridad económica, para ti y para tu familia. Al final somos nosotros quienes, como primer nivel y como Secretaría de Salud, los que estamos más allegados a la población”, afirmó la enfermera.

Mil 218.4 millones de pesos fue la inversión, con los cuales se ha podido beneficiar, desde 2021 y hasta 2023, a cinco mil 414 personas adscritas a los organismos públicos descentralizados Servicios de Salud Jalisco, Hospital Civil de Guadalajara e Instituto Jalisciense de Cancerología.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, entre ellas se incluye la regularización de las prestaciones de dos mil 159 personas trabajadoras del sistema estatal de salud, y la basificación laboral de tres mil 250 trabajadoras y trabajadores. La meta de esta administración, es otorgar más de cuatro mil 600 nombramientos definitivos, por lo que aún restan alrededor de mil 350 elementos por ser basificados.

Todos los municipios de Jalisco cuentan con al menos una ambulancia y más parque vehícular

Como parte de la estrategia de fortalecimiento a la Salud y de la red de atención prehospitalaria para asegurar el adecuado traslado de pacientes, entre 2019 y 2023 el Gobierno de Jalisco dotó de ambulancias todos los municipios del Estado.

Al 30 de septiembre de 2023 los 125 municipios del Estado contaban con al menos una ambulancia y 30% de ellos tenían dos.

También se fortaleció el parque vehicular del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y se garantizó que todos los hospitales a cargo del Gobierno de Jalisco contaran con por lo menos una ambulancia. El número de ambulancias operando en la Entidad creció 26.78%, al pasar de 525 en 2018 a 759 en 2023 (8.7 unidades por cada 100 mil habitantes).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *