Jalisco

Jalisco se queda sin 31 mil 578 empleos en diciembre

JALISCO.- Durante diciembre pasado en Jalisco se perdieron 31 mil 578 puestos de trabajo formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a pesar del programa de estímulos lanzado por el Gobierno del Estado para mantener los empleos.

De acuerdo con las cifras del IMSS, en diciembre de 2023 en Jalisco se tenían registrados a 1,995,357 trabajadores asegurados, lo que representa una pérdida de -31,578 empleos formales con respecto al mes anterior.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) detalló que la disminución de empleos de diciembre de 2023 es mayor en comparación con diciembre de 2022 cuando se perdieron -27,548 puestos de trabajo.

Cabe señalar que, en diciembre de cada año, por factores estacionales se presenta pérdida de empleo.

Por tipo de empleo, disminuyó en las dos modalidades con -21,666 empleos permanentes y se perdieron -9,912 eventuales en diciembre.

En noviembre pasado el Gobierno del Estado informó que para mantener una dinámica positiva y contrarrestar la pérdida estacional de empleos que se registra tradicionalmente durante diciembre y enero lanzó el “Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleo en Jalisco”.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en promedio de 2010 a 2022 durante los meses de diciembre se pierden 19 mil 691 empleos formales, de los cuales el 61% son empleos permanentes y el 39% eventuales; esta disminución es común tanto a nivel estatal como nacional.

El Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleo en Jalisco apoyará a aquellas empresas que comprueben la generación de nuevos empleos formales registrados ante el IMSS en diciembre de 2023 y enero de 2024 y que dichas fuentes de trabajo permanezcan al menos durante 60 días naturales.

Se informó que a estas empresas se les entregará un incentivo mensual de 7 mil 500 pesos por cada empleo que se genere con más de 2.2 salarios mínimos, con un monto de apoyo total de 195 mil pesos; si supera más de 2.2 salarios será de 12 mil 500 pesos por empleo generado con un tope máximo de 200 mil pesos, que será otorgado vía reembolso.

Ana Juárez

Entradas recientes

A China le preocupa el proyecto Cúpula Dorada de Trump

ESTADOS UNIDOS.- China está "muy preocupada" por el proyecto estadounidense de escudo antimisiles Cúpula Dorada…

9 minutos hace

Zapopan avanza acciones preventivas de cara al temporal

ZAPOPAN.- El Gobierno de Zapopan, a través de su Coordinación General de Servicios Municipales, ya…

14 minutos hace

Va la CNTE con bloqueos en distintos puntos de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron…

17 minutos hace

Sheinbaum llama a actuar con responsabilidad ante asesinato de funcionarios

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó este miércoles a no caer en…

21 minutos hace

Trump promete construir el ‘Domo Dorado’, un sistema de defensa antimisiles para proteger a Estados Unidos

Durante un mitin de campaña, Donald Trump presentó su propuesta de un escudo antimisiles al…

11 horas hace

Confirman que piloto extranjero maniobraba el Buque Cuauhtémoc durante choque en Mazatlán

La Secretaría de Marina informó que un práctico estadounidense estaba a cargo de las maniobras…

11 horas hace

Esta web usa cookies.