Internacional

Japón se despide de su ex primer ministro Shinzo Abe

Familiares y amigos del asesinado exprimer ministro japonés Shinzo Abe le rindieron homenaje este lunes en Tokio, donde el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken lo calificó de “hombre con visión de futuro”.

La coalición en el poder en Japón consolidó además su mayoría en el Senado en las elecciones del domingo, celebradas dos días después del asesinato con arma de fuego de Abe, durante un mitin electoral.

El coche fúnebre con los restos de Abe llegó al templo de Zojoji en la tarde del lunes para este funeral que congrega a autoridades y empresarios.

Previamente, Blinken, que estaba en Asia, realizó una visita no programada a Japón para expresar las condolencias de Estados Unidos.

Blinken entregó al primer ministro japonés Fumio Kishida una carta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dirigida a la familia de Abe.

Cuando un amigo está sufriendo el otro viene”, dijo el Secretario de Estado.

Y añadió que Abe “hizo más que cualquier otra persona para llevar a nuevas alturas la relación” entre ambos países.

Vamos a hacer todo lo que podamos para ayudar a nuestros amigos a sobrellevar la carga de esta pérdida”, indicó, calificando a Abe como “hombre con visión de futuro y con la capacidad llevar adelante esa visión”.

Victoria electoral

En las elecciones del domingo, que fueron celebradas pese a la conmoción nacional por el asesinato, el primer ministro Kishida afirmó la importancia de mostrar que la violencia no puede derrotar a la democracia.

La formación gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía Abe, y sus aliados del partido Komeito reforzaron su posición y tienen una cómoda mayoría con más de 76 de los 125 escaños de la Cámara Alta, una ganancia de 10 legisladores, según los medios nacionales.

Ya antes del crimen se anticipaba una victoria y con este avance se abre una vía para grandes reformas, como una enmienda de la constitución, una reforma que Abe quiso implementar para dejar atrás el carácter pacifista que define a Japón para reconocer a las fuerzas armadas.

El primer ministro dijo a los periodistas que los escaños ganados representan una oportunidad de “proteger a Japón” y asentar los logros de Abe.

Kishida, que asumió en septiembre, prometió combatir la pandemia, la inflación y asuntos derivados de la invasión rusa de Ucrania y hubo especulaciones de que el crimen de Abe podría aumentar el apoyo popular.

Ana Juárez

Entradas recientes

Concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

GUADALAJARA.- Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara,…

2 horas hace

Expresa Sheinbaum su cariño a Poniatowska en el marco de su cumpleaños

CIUDAD DE MÉXICO.- Elena Poniatowska es una mujer comprometida con las luchas sociales, destacó la…

2 horas hace

Atienden a más de mil personas en “La Voz del Pueblo” desde el Domo Deportivo de la Región 103

La voz de la ciudadanía fue escuchada con fuerza este lunes durante la jornada de…

2 horas hace

Llevan Estado, Arca Continental y Heineken agua para todas las personas

NUEVO LEON.- Ante la intensa onda de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que…

3 horas hace

Mexicano Isaac del Toro sigue líder del Giro de Italia

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la presión de su compañero Juan Ayuso, el mexicano…

3 horas hace

Renán Sánchez Tajonar se reúne con mujeres empresarias en Chetumal

• El dirigente del PVEM en Quintana Roo reconoce el compromiso y liderazgo de las…

3 horas hace

Esta web usa cookies.