Cancún

Kanché, hace visible en el mapa al municipio de Lázaro Cárdenas

CANCÚN.- Ante las amenazas actuales que son visibles en el territorio, como el cambio climático, las migraciones globales y la presión sobre los recursos naturales que ejercen los modelos de desarrollo tradicional, Kanché se presenta como un colectivo que busca tomar acciones que favorezcan el desarrollo integral, en conjunto, facilitando la comprensión de los desafíos que impactan los medios de vida de sus habitantes.

Kanché la integramos personas expertas en desarrollo comunitario, gestión territorial, comunicación intercultural, política pública, desarrollo y ejecución de proyectos, diseño de información y microfinanzas, quienes coincidimos en el objetivo común de sumarnos a la región como agentes de cambio, creando un modelo de desarrollo que equilibre la convivencia armónica entre las personas y la naturaleza. 

Lázaro Cárdenas, uno de los municipios más empobrecidos de Quintana Roo, enfrenta desafíos significativos ante la falta de regulación para su crecimiento en una región rica en biodiversidad, región prioritaria para la conservación del jaguar y reserva hidrológica que abastece a los destinos turísticos del norte de Quintana Roo.

Quienes habitamos este territorio hemos sido resilientes y encontrado en el turismo de naturaleza, agroecología, apicultura, entre otras actividades, fuentes de ingresos que preserven estos ecosistemas. Sin embargo, hasta el día de hoy, Lázaro Cárdenas no aparece en los mapas que permitan visibilizarlo como una región que ha construido un modelo de participación comunitaria exitosa, pero que requiere de recursos económicos y colaboración institucional que acompañe y facilite la protección ante los desafíos que enfrentamos.

Con 17 años de experiencia en la selva maya, en Kanché trabajamos en la consolidación del desarrollo consciente y sostenible. Como asociación civil hemos logrado sumarnos desde el territorio a los esfuerzos de las comunidades como facilitadores para la protección de nuestros ecosistemas así como la promoción de los saberes y conocimiento tradicional para el cuidado de la naturaleza y el desarrollo sostenible. 

Ana Juárez

Entradas recientes

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

32 minutos hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

47 minutos hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

56 minutos hace

Vinculan a sujeto por feminicidio en Puerto Vallarta; habría prendido fuego a la víctima

PUERTO VALLARTA.- La Vicefiscalía en Investigación Regional en el Distrito VIII con sede en Puerto…

1 hora hace

Explotación infantil disfrazada de trabajo: rescatan a 16 niños obligados a vender pozol en Q. Roo

En Cancún, 16 menores de edad fueron rescatados de una red de trata de personas.…

2 horas hace

Terminan los Foros de Consulta para la integración del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó…

3 horas hace

Esta web usa cookies.