Jalisco

La chilindrina, el postre que nació en las cremerías de Jalisco

JALISCO.– Jalisco es un destino con mucho por descubrir. Cuenta con ocho Pueblos Mágicos, cultura por doquier, vistas impresionantes como el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre muchos otros atributos que te harán querer visitar el estado una y otra vez.

La gastronomía jalisciense es otro motivo para regresar, pues tiene un sinfín de platillos esperando a que los pruebes. En esta ocasión, en Menú te contamos sobre la chilindrina, un postre que debes probar en tu próxima parada en el estado de Jalisco.

Es probable que alguna vez hayas escuchado sobre la chilindrina, un pan mexicano que se caracteriza por ser redondo, suave y esponjoso, mientras que en la superficie tiene una especie de costra con gruesos granos de azúcar. Sin embargo, en Zapopan, Jalisco, le han dado un nuevo significado a este nombre.

La chilindrina es un postre que nació dentro del famoso Tianguis del Sol, en Zapopan, un lugar en donde se reúnen cientos de personas cada miércoles, viernes y domingo para realizar las compras de la semana y darse un gusto con la amplia oferta de comida preparada.

En el tianguis hay algunos puestos dedicados a la venta de quesos y productos lácteos, tal es el caso de la Cremería Salcido. Ellos son los inventores de la chilindrina y te contamos cómo la preparan.

La base de la chilindrina es un pan picón, una variedad de pan dulce que se prepara desde la época colonial y que forma parte de la tradición en Jalisco. Este pan se caracteriza por su aroma a canela y mantequilla, así como por tener un interior de miga muy suave y un exterior con una corteza dura tipo galleta. En otras cremerías, el picón se sustituye por una cemita que se corta por la mitad para rellenarla.

El picón se voltea para untar la parte plana con mantequilla, posteriormente se añade una generosa cantidad de requesón, de manera opcional hay quien añade queso doble crema, para después añadir la parte dulce, una gruesa rebanada de ate de membrillo. La chilindrina se termina con un abundante baño de cajeta de la región y aunque no lo creas, el balance entre los sabores es perfecto.

La chilindrina se ha vuelto todo un sello del Tianguis del Sol, otras cremerías preparan este postre con algunas variaciones, pero lo que sale a relucir, sin duda es la calidad de los ingredientes jaliscienses.

Planea tu próxima visita a Zapopan, a tan solo unos minutos de Guadalajara y disfruta de este dulce bocado que te sorprenderá con la combinación de sabores dulces y salados.

Ana Juárez

Entradas recientes

Identifica Protección Civil de Jalisco, deslizamientos en barrancas de Atenquique tras sismo

JALISCO.- A fin de evaluar los posibles efectos tras el sismo ocurrido la noche del…

4 horas hace

Investigan por violencia familiar a mujer que entregó a su hijo en Guadalupe

NUEVO LEON.-La mujer que recientemente fue detenida tras entregar a su hijo de dos años…

6 horas hace

El 70 % de los delitos en México se realizan a bordo de motocicletas

En México, es lamentablemente común observar a motociclistas que transitan sin respetar las señales de…

8 horas hace

Isla Mujeres refuerza seguridad en las playas durante Semana Santa 2025

Año tras año, Isla Mujeres registra un impresionante promedio del 94% en ocupación hotelera durante…

8 horas hace

Familias se divierten a lo grande en el Guadaluparque Tolteca

NUEVO LEON.-Cientos de familias aprovecharon el receso vacacional de Semana Santa para conocer el renovado…

8 horas hace

Alianza educativa entre Mérida y Sao João da Pesqueira, Portugal

YUCATÁN.- En alianza por el fortalecimiento educativo y cultural, el Ayuntamiento de Mérida recibió becas…

9 horas hace

Esta web usa cookies.