Quintana Roo

La escuela internacional “Aguamarina”, reconoce el papel conservacionista de la FPMC

COZUMEL.- Debido al éxito en los programas de educación ambiental e involucramiento de la comunidad en acciones de protección y restauración de los recursos naturales, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) será tomada como ejemplo en los programas de la escuela preescolar “Aguamarina”, que tiene sedes en Estados Unidos, Colombia y Ciudad México.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, privilegia el intercambio de experiencias ambientalistas y la colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales para llegar a la mayor cantidad de personas, resaltó el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz.

Informó que recientemente recibió a personal de la escuela preescolar “Aguamarina”, encabezados por Natalia Montaño, pedagoga, artista y directora del centro educativo, quien además dirige la asociación internacional “Big Minds Happy Hearts”, que realiza acciones de capacitación de la niñez y juventud enfocadas a la conservación del medio ambiente.

Como parte de las acciones de intercambio de experiencias con el plantel educativo, se realizaron visitas guiadas a diversas instalaciones de la FPMC, entre los que se encuentra el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), el Laboratorio de Corales y el Parque Natural Chankanaab.

Con el apoyo de los manejadores de recursos naturales, Antonio Chalé Chim y Paulina Sabido Villanueva, se impartieron pláticas y recorridos con la directora de “Aguamarina” y sus acompañantes para que conocieran los programas de protección, conservación y restauración del hábitat liderados por la FPMC, además se explicó cómo se involucra a la población cozumeleña, en especial a niños y jóvenes, para mantener y mejorar los ecosistemas insulares.

El director del CEA especificó que entre los programas en los que más participa la comunidad se encuentran las limpiezas de playas, observación de aves, monitoreo de murciélagos, restauración de corales, programa de protección a la tortuga marina y ferias ambientales, por mencionar algunas de las acciones que se realizan bajo el modelo de aprendizaje experiencial.

Chacón Díaz destacó que Natalia Montaño mostró interés en replicar el enfoque conservacionista de la FPMC en cada una de las sedes educativas, para que los alumnos y padres se involucren y participen en el cuidado de los hábitats en Miami, Estados Unidos, Bogotá, Colombia y la Ciudad de México.

Guadalupe Villareal

Entradas recientes

Concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

GUADALAJARA.- Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara,…

1 hora hace

Expresa Sheinbaum su cariño a Poniatowska en el marco de su cumpleaños

CIUDAD DE MÉXICO.- Elena Poniatowska es una mujer comprometida con las luchas sociales, destacó la…

1 hora hace

Atienden a más de mil personas en “La Voz del Pueblo” desde el Domo Deportivo de la Región 103

La voz de la ciudadanía fue escuchada con fuerza este lunes durante la jornada de…

2 horas hace

Llevan Estado, Arca Continental y Heineken agua para todas las personas

NUEVO LEON.- Ante la intensa onda de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que…

2 horas hace

Mexicano Isaac del Toro sigue líder del Giro de Italia

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la presión de su compañero Juan Ayuso, el mexicano…

2 horas hace

Renán Sánchez Tajonar se reúne con mujeres empresarias en Chetumal

• El dirigente del PVEM en Quintana Roo reconoce el compromiso y liderazgo de las…

2 horas hace

Esta web usa cookies.