CIUDAD DE MÉXICO.- El imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es algo totalmente desconocido incluso para las personas que están implicadas en compañías relacionadas con este ámbito y una buena prueba de ello es que Dario Amodei, CEO de Anthropic (empresa responsable del chatbot Claude), admitió recientemente sin tapujos: “no tenemos ni idea de cómo funciona la Inteligencia Artificial”.
Esto provoca que cada vez surjan más voces autorizadas que llaman la atención acerca de los peligros de la IA, pero esto no viene de ahora, ya que hace unos años, el cofundador y antiguo directivo de Apple Steve Wozniak afirmó tajantemente que “la IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas”.
Hace un par de años, en mayo del 2023, el medio The Guardian publicó un artículo en el que detalla unas interesantes declaraciones acerca de la IA de uno de los fundadores de la primigenia Apple junto con el fallecido Steve Jobs, hablamos por supuesto de Steve Wozniak.
Como podemos leer en dicho artículo, Wozniak ya advirtió, en 2023, que la Inteligencia Artificial podría ser utilizada por “malos actores” y dificultar la detección de ciertas estafas y también de la temida desinformación.
En este sentido, Wozniak afirmó lo siguiente en una entrevista en la BBC:
La IA es tan inteligente que está abierto a los malos jugadores, los que quieren engañarte sobre quiénes son
Pero Wozniak no se quedó ahí, ya que también aseguró que no cree que la IA llegue a reemplazar a las personas porque esta carece de emoción, una afirmación que también ha respaldado, recientemente, Elena García Armada, la mayor experta en robótica de España y advirtió que lo que sí puede conseguir es que “los malos actores” sean más convincentes, ya que ChatGPT, el chabot de OpenAI, es capaz de crear textos que se ven realmente convincentes.
Asimismo, Wozniak advirtió que el contenido generado por IA debería estar correctamente etiquetado y solicitó que hubiera una regulación clara para este nuevo sector, algo que ni siquiera tenemos a día de hoy.
A este respecto, el cofundador de Apple también instó a los reguladores a responsabilizar a las grandes empresas tecnológicas que “sienten que pueden salirse con la suya” y afirmó tajantemente:
Las fuerzas que conducen por dinero generalmente ganan, lo cual es algo triste
Por último, Wozniak aseguró que, aunque, “podemos detener la tecnología” en referencia a la IA, agregó que deberíamos educar a las personas para que estas sean capaces de detectar posibles fraudes e intentos maliciosos de robar su información personal.
CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo en México, abordó las acusaciones que…
La exalcaldesa de Puerto Morelos y exdiputada federal fue sancionada por adjudicar contratos a empresas…
Previo al ataque que le quitó la vida, el exlíder cañero ya habría sido víctima…
JALISCO.- La Fiscalía del Estado informó que los integrantes de la agrupación musical "Los Alegres…
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó…
YUCATÁN.- En Yucatán, sigue el registro para el programa Mujeres Renacimiento, este día se lleva…
Esta web usa cookies.