CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron ayer acerca de una nueva llamarada solar.
La región activa AR3664 produjo una fulguración solar (categoría X8.79) a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México. Fue la más potente del ciclo actual. Se esperan afectaciones en la ionosfera sobre el país.
Asimismo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que esa región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casí 10 años. Fue clasificada como un evento X8.7. El organismo resaltó que erupciones de esta magnitud no son frecuentes.
En la escala para medir la actividad solar, el prefijo X es el indicador usado para los eventos más intensos, y el número refiere la fuerza de la llamarada.
El organismo destacó que esta nueva erupción demuestra que la actividad de la región de manchas solares 3664, 17 veces más grande que la Tierra, no se ha detenido.
De acuerdo con la NASA, las manchas solares son zonas más frías que otras partes de la estrella, razón por la cual lucen más oscuras. Se forman en áreas donde los campos magnéticos son fuertes y evitan que parte del calor del Sol alcance la superficie.
TLAJOMULCO.- Con el objetivo de revisar los valores de suelo urbano, rústico y de construcción…
El matrimonio, considerado una alianza de por vida, otorga a las parejas un reconocimiento legal,…
A dos semanas del final de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa,…
NUEVO LEON.- Nuevo León lo vuelve a hacer. Se confirma como el imán de inversiones más…
ESTADOS UNIDOS.- Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y el lunes de caída…
JALISCO.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco auxiliaron y pusieron a salvo a una…
Esta web usa cookies.