Ciencia y Tecnología

Las Perseidas llegan a su punto máximo, lluvias de estrellas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Perseidas, uno de los fenómenos favoritos de los observadores del cielo, son uno de los espectáculos más intensos del año, con hasta 100 estelas largas y coloridas por hora.

Alcanzan su punto álgido cuando otras dos lluvias, las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur, que alcanzaron su máximo a finales de julio, se están extinguiendo.

Las Perseidas se ven mejor desde el hemisferio norte, justo antes del amanecer. Este año, los observadores tendrán que competir con la luz de la Luna, que estará medio llena la noche del máximo de la lluvia. Sin embargo, según Sky & Telescope, la luna se pondrá antes de medianoche, por lo que las primeras horas de la mañana serán lo suficientemente oscuras como para que la observación sea espectacular.

De dónde vienen las lluvias de estrellas

Existe la posibilidad de ver un meteoro en cualquier noche, pero lo más probable es poder verlos durante una lluvia. Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa los restos de un cometa o asteroide que gira alrededor del Sol. Estos restos, que pueden ser tan pequeños como un grano de arena, dejan tras de sí una brillante corriente de luz al quemarse en la atmósfera terrestre.

Las lluvias de meteoros se producen todos los años en la misma época y pueden durar días o semanas. Pero solo hay una pequeña oportunidad cuando cada lluvia está en su punto máximo, lo que ocurre cuando la Tierra alcanza la parte más densa de los desechos cósmicos. El punto máximo es el mejor momento para ver una lluvia. Desde nuestro punto de vista en la Tierra, parecerá que los meteoros proceden del mismo lugar del cielo.

Las brillantes y veloces bolas de fuego de las Perseidas se originarán en la constelación de Perseo, en la parte norte del cielo. Esto hace que sean fáciles de distinguir de las Alfa Capricórnidas, que son brillantes pero lentas, y de las rápidas y débiles rayas de las Delta Acuáridas del Sur, ambas procedentes de constelaciones del cielo meridional.

Cómo ver una lluvia de meteoros

Michelle Nichols, directora de observación pública del Planetario Adler de Chicago, recomienda renunciar al uso de telescopios o prismáticos para observar una lluvia de meteoros.

“Solo necesitas tus ojos y, de ser posible, un cielo oscuro”, dijo.

Esto se debe a que los meteoros pueden dispararse a través de grandes franjas del cielo, por lo que el equipo de observación puede limitar el campo de visión.

Algunas lluvias son lo bastante intensas como para producir hasta 100 estelas por hora, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros, aunque lo más probable es que no se vean tantas.

“Casi todo el mundo está bajo un cielo contaminado por la luz”, dijo Nichols. “Puedes pensar que estás bajo un cielo oscuro, pero en realidad, incluso en una ciudad pequeña, puedes tener luces brillantes cerca”.

Los planetarios, los clubes locales de astronomía o incluso mapas como este pueden ayudarte a saber dónde alejarte de la luz excesiva. Las mejores condiciones para ver una lluvia de estrellas son un cielo despejado, sin luna ni nubes, entre medianoche y el amanecer. (La luz de la Luna afecta a la visibilidad del mismo modo que la contaminación lumínica, ya que borra las fuentes de luz más débiles del cielo). Asegúrate de darle a tus ojos al menos 30 minutos para que se acostumbren a ver en la oscuridad.

Nichols también recomienda estar abrigados, incluso en verano. “Vas a estar sentado allí un buen rato, observando”, dijo. “Va a refrescar, incluso en agosto”.

Llévate una taza de chocolate o té para entrar aún más en calor. Después, acuéstate, mira el cielo y disfruta del espectáculo.

Ana Juárez

Entradas recientes

Llegan las caravanas médicas móviles a Bacalar, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto: Mara Lezama

-Los servicios médicos, gratuitos, oportunos e integrales estarán disponibles del 7 al 11 de abril…

1 hora hace

Investigan muerte de tres mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara

JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…

18 horas hace

Cozumel Participa en la Mega Clase Nacional “Boxeando por la Paz”

COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…

18 horas hace

Llegan las empanadas: Guadalajara se alista para Semana Santa

GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…

18 horas hace

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…

18 horas hace

Con gran éxito Isla Mujeres se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”

ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.