Salud

Llaman a comité de emergencia ante el aumento de casos Covid

Con el aumento de casos de COVID-19 en todo el mundo como telón de fondo, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud se reunirá el próximo viernes para evaluar el estado de la pandemia.

En la reunión, el grupo analizará el momento por el que atraviesa la pandemia de COVID-19, que hasta ahora ha dejado más de 6 millones de muertes en el mundo, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El Comité de Emergencia, que sesiona de manera periódica, actualizará sus recomendaciones para tratar la pandemia de coronavirus, que serán dadas a conocer este fin de semana, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con la vocera de la OMS, Fadela Chaib, el comité compuesto pro epidemiólogos y expertos estudiará los datos más recientes del coronavirus para actualizar sus recomendaciones en el manejo de la pandemia.

La OMS alertó que en al menos un centenar de países se ha registrado un aumento de los casos de COVID-19 por la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron.

Esto, aunado a una caída en la realización de pruebas de COVID-19, dificulta el seguimiento y vigilancia de la variante ómicron, advirtió.

En México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que se reportan once semanas consecutivas con contagios de COVID-19 al alza.

Aunque las hospitalizaciones por la enfermedad no se han incrementado a los niveles registrados en las primeras olas de contagio, el número de casos graves sí se ha elevado, por lo que López-Gatell hizo un llamado a las personas con mayor vulnerabilidad, como adultos mayores y mujeres embarazadas, a vacunarse.

El 29 de junio pasado la Organización Panamericana de la Salud informó que los nuevos casos de coronavirus registraron un aumento de 14 por ciento con respecto a la penúltima semana de junio, con 1.3 millones de nuevos casos y 4 mil158 nuevas muertes reportadas.

Sudamérica fue la región más afectada, con un aumento de la tasa de mortalidad por COVID del 32.8% con respecto a la semana anterior, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

El mayor aumento de infecciones se registró en Bolivia, seguido de Perú, dijo.

Las cifras son un “duro recordatorio” de que las personas siguen siendo vulnerables y que en la región aún hay al menos 11 países que no alcanzado la meta de vacunar a por lo menos 40% de su población, dijo Etienne.

Al menos 224 millones de personas faltan por vacunarse en nuestra región, agregó la directora de la OPS.

“Tenemos que acelerar el ritmo de la vacunación (…) los países no deben bajar la guardia”, dijo.

Ana Juárez

Entradas recientes

Desde Estados Unidos alerta Global por Amenazas Terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad mundial debido…

5 horas hace

Avances en la construcción de la Torre Rise: el futuro ícono de Monterrey

La Torre Rise, ubicada en la colonia Obispado de Monterrey, Nuevo León, continúa su proceso…

5 horas hace

Preocupa a la autoridades la actividad del volcán Popocatépetl

El volcán Popocatépetl continúa con actividad moderada, manteniéndose en Amarillo Fase 2 del Semáforo de…

5 horas hace

El Renacimiento Maya impulsa el turismo de cruceros en Yucatán

En 2025, el estado de Yucatán proyecta recibir 158 cruceros que traerán consigo a 430,000…

5 horas hace

Expansión aérea desde AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa consolidándose como una alternativa competitiva a los aeropuertos…

5 horas hace

Celebra Monterrey 25 aniversario del Parque Tucán

NUEVO LEON.-Con una gran fiesta a la que asistieron cientos de familias, este sábado el…

9 horas hace

Esta web usa cookies.