oreja bionica
Un grupo de médicos logró reconstruir con éxito un oído humano, usando un implante impreso en 3D que aprovecha el tejido del paciente para generar una oreja que se pudiera trasplantar.
En un comunicado, la empresa 3DBio Therapeutics anunció que la operación se pudo realizar en una mujer que nació con una deformidad en su oreja, y que el trasplante forma parte de un primer ensayo clínico de la tecnología, sirviendo como hito para la ingeniería de los tejidos.
El estudio está probando la seguridad y eficacia preliminar de AuriNovo, en pacientes con microtia, una rara enfermedad congénita donde uno o ambos oídos externos están ausentes o subdesarrollados y que afecta a aproximadamente 1,500 bebés nacidos en Estados Unidos cada año.
Una opción más amigable y flexible
El implante AuriNovo está hecho de tejido vivo específico para el paciente, utilizando bioimpresión 3D para reconstruir el oído externo en personas que tengan microtia grados II al IV, y funciona como una alternativa de tratamiento a los injertos de cartílago de costilla y materiales sintéticos que se usan tradicionalmente para atender a este tipo de pacientes.
Según Arturo Bonilla, cirujano pediátrico reconstructivo del oído especializado en microtia y jefe del equipo encargado de la operación, el estudio permitirá investigar tanto la seguridad como las propiedades estéticas del nuevo procedimiento para la reconstrucción de la oreja usando células de cartílago del propio paciente.
Este implante utiliza un andamio de hidrogel de colágeno bioimpreso que encapsula las propias células de cartílago auricular del paciente, y se imprime en un tamaño y forma que coinciden con la oreja opuesta.
Se espera inscribir por lo pronto a 11 pacientes, llevándose a cabo en sitios de Los Ángeles, California y San Antonio Texas.
Las tecnologías adicionales y proyección a futuro
Además de ser capaces de hacer los implantes, la empresa también desarrolló un conjunto de procesos e ingeniería para respaldar su plataforma tecnológica, que cumple con los requisitos de la FDA para la fabricación terapéutica, con proceso celulares patentados para expandir las células en cantidad suficiente.
Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…
José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…
De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…
Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…
Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…
• El gobierno municipal, que encabeza la alcaldesa Estefanía Mercado, organiza este evento durante cuatro…
Esta web usa cookies.