Turismo

Marea roja y las pérdidas multimillonarias al turismo de Florida

ORLANDO.- Las pérdidas económicas que sufre la industria del turismo en Florida debido al fenómeno de la marea roja pueden estimarse en unos 2,700 millones de dólares, según un nuevo reporte de la Universidad de Florida Central (UCF).

La investigación, que se realizó en colaboración con la Universidad del Sur de Florida y la Florida A&M University, concluye que incluso las “bajas concentraciones de marea roja pueden tener impactos económicos desproporcionados en comparación con floraciones más intensas”, según un comunicado de la UCF.

“La magnitud de las pérdidas causadas por la marea roja muestra lo importante que es para los gobiernos federal y estatal asignar recursos apropiados para la respuesta y recuperación ante la proliferación de algas nocivas en nuestras comunidades costeras”, explicó en el comunicado el autor principal del estudio, Sergio Álvarez.

“Las empresas de turismo costero deberían considerar las algas nocivas como un riesgo muy real para la sostenibilidad económica de sus operaciones”, agregó.

El estudio, que utilizó y analizó datos del Departamento de Ingresos de la Florida y de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), se centró en los impactos que tuvo en el estado la marea roja en 2018 y comparó información de ventas detallada de empresas relacionadas con el turismo en el estado con datos de vigilancia de última generación sobre los sucesos de marea roja, según UCF.

Álvarez indicó que el estudio proporciona datos vitales para los formuladores de políticas, los ambientalistas y las partes interesadas en el turismo, al mismo tiempo que sirve como una “llamada de atención al público en general sobre las importantes implicaciones económicas de fenómenos ambientales como la marea roja”.

La marea roja es una concentración superior a la normal de un alga microscópica. En Florida y el Golfo de México, la especie que causa la mayoría de las mareas rojas es conocida como Karenia brevis, a menudo abreviada como K. brevis, indica FWC.

Según la entidad, en “concentraciones suficientemente altas, la marea roja puede decolorar el agua con un tono rojo o marrón. Las floraciones causadas por otras especies de algas pueden aparecer de color rojo, marrón, verde o incluso morado. El agua también puede conservar su color normal durante la floración”.

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

9 horas hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

12 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

12 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

12 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

13 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

14 horas hace

Esta web usa cookies.