Internacional

Más de 15 mil pandilleros detenidos en un mes en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, proclamó este viernes que más de 15 mil pandilleros fueron detenidos en casi un mes en el marco de una ofensiva permanente de la policía y las Fuerzas Armadas que detuvo un repunte de homicidios.

Más de 15 mil terroristas (pandilleros) capturados en solo 27 días. Seguimos Guerra Contra Pandillas”, escribió en Twitter el gobernante.

La Policía informó que el jueves capturó a 484 pandilleros y desde 15 mil 55 desde el inicio de la ofensiva el 26 de marzo, una cifra sin precedentes en los últimos 30 años en este país centroamericano.

El Salvador sufre el asedio de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras, que suman 70 mil miembros, de los cuales 31 mil están encarcelados.

El 91% de los salvadoreños apoyan la Guerra Contra Pandillas que impulsa nuestro gobierno”, aseguró Bukele, basado en una encuesta que publicó el jueves CID Gallup.

El sondeo destacó que el 78% de los salvadoreños está de acuerdo con la lucha contra las pandillas, un 13% dijo estar algo de acuerdo, un 5% está poco de acuerdo y un 4% expresó estar nada de acuerdo.

Bukele le declaró la guerra a las pandillas que operan en su territorio, ante el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, crímenes que las autoridades vincularon al accionar de estas agrupaciones criminales.

A pedido del mandatario, el Congreso, controlado por el oficialismo, decretó un régimen de excepción el 27 de marzo, que permite detenciones sin orden judicial, y una reforma para castigar con hasta 45 años de prisión a los miembros de las pandillas.

La reforma también incluye castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.

Con la ofensiva, las autoridades lograron detener la escalada homicida desde el 28 de marzo.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado la detención de personas inocentes en las redadas que las autoridades realizan a nivel nacional.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, declaró el jueves que “la población honrada no tiene nada que temer” porque “se pone énfasis en verificar si alguna persona está involucrada” con los grupos criminales.

Recordemos que las pandillas tienen una base social de apoyo en sus conocidos y colaboradores para ejecutar sus acciones delictivas”, explicó Delgado.

Ana Juárez

Entradas recientes

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

TULUM.- Tulum es sede de la reunión entre gobierno federal, estatal, senadores, diputados y secretarios…

4 horas hace

Pobladores se enfrentan para detener expansión turística en Yucatán

YUCATÁN.- Tras la declaración de Sisal como “Pueblo Mágico” en 2020, los proyectos inmobiliarios y…

4 horas hace

Mara Lezama recibe en Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario y la generación de prosperidad compartida

-Se informó que Tulum será base de operaciones de Mexicana, en agosto comienza la comercialización…

5 horas hace

Celebran Desayuno Regional a beneficio de las Casas del Adulto Mayor en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio de las Casas del Adulto…

5 horas hace

Salud México detecta primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de…

5 horas hace

Renán Sánchez reafirma su compromiso con las mujeres de Quintana Roo: más presupuesto y cercanía ciudadana

• El diputado del Partido Verde resalta la valiosa labor de las jefas de familias,…

5 horas hace

Esta web usa cookies.