• 26/06/2024
  • Cancún, Quintana Roo, México

‘Mejor Lugar para Trabajar en el Gobierno Federal’: NASA

‘Mejor Lugar para Trabajar en el Gobierno Federal’: NASA

ESTADOS UNIDOS.- Uno de los grandes sueños de la gente apasionada por el espacio y el Universo es trabajar, algún día, en alguna agencia espacial. La NASA sin duda se lleva las palmas, no sólo por toda su historia sino por los proyectos que realiza y que llevará a cabo en los próximos años.

Sin duda alguna, entrar a trabajar en cualquier agencia del mundo conlleva una ardua preparación en el campo de las ciencias aplicadas, sobre todo alguna ingeniería, pues es fundamental conocer los conceptos necesarios para elaborar la instrumentación y controlar los proyectos espaciales.

Por otro lado, el trabajar en empresas en las que, si bien no se pide la perfección, siempre se debe tratar de alcanzarla, pues están en juego muchas vidas humanas, así como presupuestos exorbitantes que año con año rebasan al anterior.

Y cómo no va a ser es motivo de estrés, si controlar misiones, robots, naves, telescopios y demás artefactos debe realizarse con un 99.99% de perfección. Sin embargo, resulta que la NASA ya lleva tiempo posicionada como uno de los mejores lugares para trabajar en el mundo. ¿Te gustaría aplicar para trabajar en la NASA? En meteored.mx te platicamos los pormenores.

Mientras la NASA se encarga de explorar lo desconocido y encontrar en los lugares más recónditos del Universo los nuevos conocimientos para beneficio de la humanidad, la gente que trabaja en la agencia refleja una satisfacción sin precedentes, lo que ha llevado a esta instancia de gobierno a obtener el galardón.

Dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien también mencionó que a través de la exploración espacial, los avances en la aviación, la ciencia innovadora, las nuevas tecnologías y más, el equipo de “magos” de la NASA hace lo difícil para lograr lo grandioso.

De acuerdo con Nelson, ese es el espíritu pionero que ha hecho que la NASA sea el mejor lugar para trabajar en el gobierno federal de los Estados Unidos. Y gracias al ingenio y pasión de la gente que trabaja ahí, es muy seguro que se continúe innovando en beneficio de todos e inspirando al mundo.

En 2023 la fuerza laboral de la agencia exploró nuevas fronteras, que incluyó la superación de un récord de vuelo espacial de astronautas norteamericanos más largo, así como el anuncio de la tripulación Artemis II, el lanzamiento del experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo, la asociación en una demostración de vuelo sostenible posteriormente designada como X-66.

Además de la celebración de un año de ciencia y datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb y los hitos históricos de sus otros telescopios en órbita como el Hubble y los datos que se siguen obteniendo de las misiones Voyager 1 y 2.

Las hazañas más allá de nuestra atmósfera persistieron con la misión OSIRIS-Rex (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, and Security – Regolith Explorer) de la NASA, la primera misión estadounidense en recolectar una muestra de asteroide y traerla de vuelta a la Tierra.

Estos conocimientos que se están generando con los datos de asteroides ayudarán a impulsar los estudios de la NASA sobre objetos celestes, mientras que la agencia también continúa su búsqueda para devolver astronautas a la Luna como parte de la campaña Artemisa .

El plus de este premio es que la agencia celebra su 65.º aniversario y lo hace con misiones que ayudan a comprender las condiciones climaticas, por ejemplo en 2023 trajo nuevos datos climáticos con el lanzamiento del Centro de Gases de Efecto Invernadero y el Centro de Información de la Tierra de EE.UU.

Y se han obtenido nuevas perspectivas sobre el agua superficial de la Tierra a través de la misión FODA (Topografía de Agua Superficial y Océano) de la NASA y aire acumulado. datos de calidad de la misión TEMPO (Emisiones Troposféricas: Monitoreo de la Contaminación) de la NASA.

El premio, otorgado por la Asociación para el Servicio Público (PSA), comenzó a compilar las clasificaciones de los Mejores Lugares para Trabajar en 2003 para analizar los puntos de vista de los empleados federales sobre el liderazgo, el equilibrio entre la vida laboral y personal y otros factores de su trabajo.

La PSA utiliza una fórmula para evaluar las respuestas de los empleados a una encuesta federal, dividiendo las presentaciones en cuatro grupos: agencias grandes, medianas y pequeñas, además de sus subcomponentes. Enhorabuena por la NASA y si te interesa colaborar con la agencia, puedes encontrar las oportunidades aquí.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *