Nacional

México levantará barrera sanitaria ante plaga de gusano barrenador

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano anunció este viernes que reforzará la inspección en puertos, aduanas y fronteras para evitar una posible epidemia por plaga de gusano barrenador en el ganado que se comercializa y consume en el país.

La medida que se implementará por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se adopta luego del primer caso de un animal infestado de gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax en Puntarenas, Costa Rica, así como del incremento de casos en Panamá.

Con la implementación de estas medidas de defensa y vigilancia se pretende activar una primera barrera sanitaria, a fin de proteger la ganadería doméstica de esta plaga, que no se ha presentado en el país en las últimas tres décadas.

El foco del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader se concentrará en extremar las acciones de inspección a viajeros y mercancías procedentes de Costa Rica y Panamá, entre otras acciones que se aplican en el territorio nacional para evitar el ingreso de productos prohibidos.

Además, el Gobierno mexicano ordenó intensificar la inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales, cruceros y aviones, con el fin de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que se destruyan de manera adecuada.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, México cuenta con técnicos expertos que pueden identificar oportunamente el gusano “Cochliomyia hominivorax” en muestras que se reciben en sus laboratorios o, bien, a través del tele-diagnóstico.

Por su parte, la Sader informó que mantendrá la preparación de médicos veterinarios con las herramientas necesarias para detectar oportunamente la plaga en caso de un eventual ingreso al país.

En este sentido, anticipó que incrementará los cursos virtuales de capacitación sobre este tema, con el objetivo de que conozcan la estructura morfológica de la plaga, identifiquen diferencias con larvas similares y conozcan el procedimiento para obtener y enviar muestras al laboratorio para detectarla de manera oportuna.

La dependencia mexicana advirtió que este gusano barrenador del ganado es el nombre coloquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de los mamíferos de sangre caliente para convertirse en larvas que se alimentan de la masa muscular y generan una infección que puede ocasionar la muerte en animales y humanos.

Desde 1976, México y Estados Unidos firmaron un convenio bilateral para iniciar los trabajos de erradicación del parásito en territorio nacional, lo que propició la creación de la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA). (EFE)

Ana Juárez

Entradas recientes

Rescatan a Husky que vivía amarrado; apenas y podía sostenerse

CANCÚN.- El hallazgo de un Husky con visibles huellas de abandono en la Supermanzana 222…

3 horas hace

Rompe Fomerrey récord de entrega de escrituras en 3.5 años de administración

NUEVO LEON.- Con el firme propósito de brindar certeza jurídica y fortalecer el patrimonio de los…

3 horas hace

Arranca Gobernador nueva ruta Intramunicipal en Cadereyta

NUEVO LEON.- Porque las y los neoloneses merecen la movilidad que siempre debieron tener, y con…

4 horas hace

Histórica recuperación ambiental en Cancún: rehabilitan 306 hectáreas de manglar con el Puente Nichupté

La SICT lidera una obra inédita que conjuga infraestructura moderna con preservación ecológica en Quintana…

6 horas hace

Crece el rechazo ciudadano a las movilizaciones de la CNTE en CDMX y Estado de México

Bloqueos, plantones y afectaciones viales han generado molestia entre trabajadores y habitantes de la CDMX…

7 horas hace

Avanzan nuevas Líneas 4 y 6 del Metro cerca del 40 por ciento rumbo al Mundial

NUEVO LEON.- Con el compromiso de ofrecer la mejor movilidad a los neoleoneses, el Gobierno de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.