Categorías: Nacional

México prohibirá la propaganda extranjera tras la difusión de la campaña antiinmigrante de Trump en medios nacionales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en territorio nacional a través de los medios de comunicación masivos. La decisión llega tras la polémica por la transmisión en México de los anuncios antiinmigración del Gobierno de Estados Unidos. Los spots, difundidos las últimas semanas en la televisión abierta nacional durante los programas de máxima audiencia, muestran a la secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país de que serán “cazadas” y deportadas. Sheinbaum ha indicado que EE UU aprovechó una laguna en la ley mexicana que le permitió contratar la campaña directamente con los medios de comunicación. De momento, las agencias del Gobierno mexicano han solicitado a los concesionarios de radio y televisión que dejen de transmitir la campaña, que han calificado de discriminatoria.

El spot de Noem lleva varias semanas emitiéndose en México, según ha confirmado Sheinbaum, pero se volvió más notorio cuando se transmitió durante los partidos de futbol de la Liga MX. Desde febrero, Noem publicó en sus redes sociales un video anunciando el inicio de una “campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales” de que abandonen EE UU de inmediato, so pena de la deportación y la prohibición de volver a ingresar al país norteamericano. La amenaza ha cristalizado en un spot en el que la funcionaria estadounidense afirma: “Permítanme transmitir un mensaje del presidente [Donald] Trump al mundo: si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”. El mensaje de Noem es aderezado con imágenes de arrestos y de caravanas de migrantes que intentan llegar a EE UU.

“No estamos de acuerdo”, ha afirmado la presidenta Sheinbaum sobre el spot, que, ha precisado, “tiene un contenido discriminatorio muy alto”. “No debe ser”, ha añadido. “Si una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”. La mandataria ha indicado que la institución que combate la discriminación, Conapred, recibió quejas ciudadanas a propósito de la difusión del anuncio a través de concesionarios como Televisa, Tv Azteca e Imagen, que controlan los canales de mayor audiencia.

Ana Juárez

Entradas recientes

Transforman vialidades principales del municipio de Guadalupe

Un avance significativo registra las obras de rehabilitación de pavimento en las avenidas principales de…

42 minutos hace

Britney Spears es captada en Los Cabos

La cantante, Britney Spears, sorprendió a sus fans al ser captada pasando un increíble rato…

3 horas hace

Playa del Carmen se alista para participar en el Tianguis Turístico de México 2025

Playa del Carmen ya está listo para brillar en la cuadragésimo novena edición del Tianguis…

4 horas hace

Ciudadanos desean que el transporte público mejore

El exceso de velocidad, la falta de precaución y el sobrecupo de pasajeros son algunas…

4 horas hace

Honran a bomberos de Guadalajara caídos en cumplimiento de su deber el 22 de abril

GUADALAJARA.- A 33 años de las explosiones del 22 de abril de 1992, el recuerdo…

4 horas hace

Top 10 de ciudades más seguras de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Mérida, considerada en los últimos años una de las ciudades más pacíficas…

4 horas hace

Esta web usa cookies.