Turismo

México, segundo país del mundo que recibe más turismo de salud

CIUDAD DE MÉXICO.- México se ha convertido en el segundo destino más popular para el turismo de salud, con 1,2 millones de pacientes extranjeros al año. Solo le rebasa Tailandia, que recibe 1,8 millones de personas. El turismo de salud se ha convertido en un pilar fundamental de la economía mexicana, generando ingresos de hasta 3.900 millones de dólares, según datos de Euromonitor, y atrayendo a pacientes de todo el mundo en busca de atención médica de alta calidad a precios asequibles.

México es particularmente conocido por ofrecer tratamientos médicos de clase mundial en áreas como odontología, oftalmología y cirugía estética. Varios estados mexicanos se destacan como destinos líderes en esta industria, incluyendo Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

De acuerdo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) el auge en esta tendencia llegó en la década de los 90, cuando los visitantes buscaban tratamientos médicos de calidad en países emergentes que ofrecían servicios de alto nivel, pero con costos que fueran mucho más bajos que en sus países de origen. “Esta tendencia se vio reforzada durante la última crisis económica que experimentó Estados Unidos, la cual orilló a sus ciudadanos a buscar atención médica, principalmente en Cuba y México, para reducir costos”, agrega la entidad.

Jorge Vargas es un mexicano que lleva más de 30 años viviendo en Phoenix, Arizona. A lo largo de los años ha elegido viajar a la frontera norte de México para hacerse diversos tratamientos dentales. Vargas, quien trabaja haciendo instalaciones eléctricas en las calles, tiene seguro médico en Estados Unidos, pero aun así, los tratamientos que él requiere son muy caros. “Si tú vas a hacerte una limpieza aquí, te sale en alrededor de unos 400 o 500 dólares. Es muchísimo dinero. Una endodoncia llega a costar miles de dólares”, explica por llamada telefónica. Es por eso que él ha viajado hasta Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, para hacerse diferentes procedimientos.

Según datos proporcionados por ProMéxico y la Secretaría de Economía, hay tres factores clave que explican el éxito del turismo de salud en México: la disponibilidad de médicos y especialistas altamente capacitados; una infraestructura médica moderna; y costos competitivos. Los pacientes que optan por México como destino médico pueden ahorrar entre un 36% y un 89% en comparación con los gastos en países como EE UU, Francia, Alemania, Canadá e Italia, lo que hace que México sea una opción atractiva para quienes buscan tratamientos médicos de calidad sin agotar sus recursos financieros.

De acuerdo con Vargas, quien también ha ido hasta Nogales, Sonora, lo único que puedes ver al cruzar la frontera con EE UU, son clínicas dentales. “Tú te vas a la frontera y lo único que hay, son dentistas. Los dentistas de allá también agarran el seguro médico de aquí, por eso mucha gente va a la frontera”, agrega.

Estados Unidos es un mercado clave ya que representa alrededor del 70% de los ingresos generados por el turismo de salud en México. La proximidad con México y los altos costos de su sistema de salud han llevado a un flujo constante de pacientes estadounidenses en busca de tratamientos médicos más asequibles. Además, el tiempo de espera para procedimientos médicos en México es significativamente más corto que en países como Canadá, donde puede llegar hasta tres meses.

Vargas describe que él prefirió llevar a su hija a México a hacerse un tratamiento de ortodoncia. “Con mi hija iba cada mes a la frontera porque le hicieron una cirugía de encías. Aunque fue más costoso, yo creo que si aquí lo hubiéramos hecho en pagos o a crédito, aún nos estuvieran cobrando”, lamenta.

A medida que la industria se ha consolidado, los números han crecido año tras año y en 2021 este segmento aportó una derrama de más de 137 millones de dólares según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México ha emergido como un líder mundial en el turismo de salud, brindando atención médica de calidad a precios accesibles. Con un flujo constante de pacientes extranjeros y un crecimiento constante, este sector se ha convertido en un motor económico vital para el país, impulsando la industria hotelera y ofreciendo un horizonte prometedor en el ámbito de la atención médica.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

8 horas hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

10 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

10 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

10 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

11 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

11 horas hace

Esta web usa cookies.