Nacional

México y la UE se apoyan en materia climática ambiental

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del 11º Diálogo de Alto Nivel entre México y la Unión Europea (UE), hoy se realizó una visita de campo a la planta de carbonización hidrotermal en Bordo Poniente, donde se explicó su operación y los sistemas educativos para la promoción y el fortalecimiento de la regulación de residuos.

Como parte de este intercambio se impartieron dos talleres en los que expertos compartieron sus prioridades y desafíos en economía circular y mercados de carbono, además de intercambiar mejores prácticas y oportunidades para la cooperación futura.

El jueves, en la sede de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los participantes tuvieron un diálogo para continuar la cooperación y abordar los desafíos globales del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Las discusiones abarcaron la tarificación del carbono, la descarbonización industrial, el aumento de la ambición climática a través de actualizaciones de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de cara a la COP30, la transición hacia una economía limpia y circular, la protección de la biodiversidad y los bosques, el agua y la resiliencia, temas alineados con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y otros compromisos internacionales.

Los representantes también destacaron que, en el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway (GGIA), México, la UE y sus Estados miembros desarrollan una amplia gama de acciones de cooperación para fomentar la transición verde e inclusiva de México.

“Los ambiciosos planes de inversión en infraestructura sostenible de México representan una base sólida para fortalecer aún más esta cooperación”, señaló la Semarnat.

Durante las dos jornadas de trabajo, la UE y México reafirmaron su interés de seguir colaborando estrechamente para implementar sus compromisos en materia de cambio climático y protección ambiental asumidos en foros internacionales como las Naciones Unidas y el G20.

En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Por parte de la Unión Europea, participaron representantes de la Comisión Europea, la Delegación de la Unión Europea en México, los Estados miembros de la UE y agencias de cooperación europeas.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

9 horas hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

9 horas hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

14 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

14 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

14 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

14 horas hace

Esta web usa cookies.